Alonso de Ojeda (Moguer)

En el presente artículo, vamos a abordar el tema de Alonso de Ojeda (Moguer) desde una perspectiva analítica y crítica, con el propósito de generar un debate constructivo en torno a este tema tan relevante en la actualidad. Nos adentraremos en sus diferentes aspectos, explorando su impacto en la sociedad, sus implicaciones históricas y su proyección hacia el futuro. A través de un análisis detallado y riguroso, buscamos ofrecer una visión comprehensiva y equilibrada sobre Alonso de Ojeda (Moguer), con el objetivo de enriquecer el conocimiento y fomentar una reflexión profunda sobre este tema de gran importancia.

Alonso de Ojeda
Información personal
Nacimiento Moguer (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Conquistadores Ver y modificar los datos en Wikidata

Alonso de Ojeda (Moguer, siglo XVHonduras, siglo XVI) fue un conquistador y encomendero español.

Biografía

Nacido en Moguer a finales del siglo XV, en 1511 participó en la conquista de Cuba, según afirma Bartolomé de Las Casas. También participó en las expediciones de Fernández de Córdoba y de Juan de Grijalva al Yucatán. Posteriormente se unió a la hueste de Hernán Cortés y participó en la conquista de Nueva España, con una destacada participación en las batallas de la región de Texcoco.

Jugó un papel fundamental en las relaciones que se establecieron con los indios aliados de Tlaxcala. Su papel de intermediador con los nativos le permitió comandar a 200.000 indios durante el asedio de Tenochtitlán y que estos participaran en la construcción de los bergantines que participaron en la toma de la capital. Después fue con Gonzalo de Sandoval a la campaña de conquista de los huastecas, y en 1524 participó como capitán de Francisco de las Casas en la conquista de Honduras. Con posterioridad obtuvo una encomienda en Tiltepec, donde vivió con su mujer Ana de Arcos y con la que tuvo siete hijos. Murió en fecha desconocida.

Bibliografía

  • H. Thomas, Quién es quién de los conquistadores, Barcelona, Salvat Editores, 2001; J. M.ª González Ochoa, Quién es quién en la América del Descubrimiento, Madrid, Editorial Acento, 2003.

Referencias

  1. a b c «Alonso de Ojeda». Real Academia de la Historia. Consultado el 23 de junio de 2023..