En el mundo actual, Alfred Flatow se ha convertido en un tema de suma importancia en la sociedad. Desde su impacto en la economía global hasta su influencia en la vida cotidiana de las personas, Alfred Flatow ha generado un gran interés y debate en diversos ámbitos. A medida que avanza el tiempo, el interés en Alfred Flatow ha ido en aumento, ya que su relevancia se hace cada vez más evidente. Con tantas opiniones e interpretaciones diferentes, es fundamental examinar a fondo Alfred Flatow para comprender su alcance y su impacto en diferentes aspectos de la vida moderna. En este artículo, exploraremos en detalle los diversos aspectos de Alfred Flatow y su repercusión en la sociedad actual.
Alfred Flatow | ||
---|---|---|
![]() | ||
Gimnasia masculina | ||
Juegos Olímpicos | ||
Oro | Atenas 1896 | Barras paralelas por equipo masculino |
Oro | Atenas 1896 | Barra fija por equipo masculino |
Oro | Atenas 1896 | Barra paralelas Individual |
Plata | Atenas 1896 | Barra fija Individual |
Alfred Flatow (Gdansk, 3 de octubre de 1869-Terezín, 28 de diciembre de 1942) fue un gimnasta alemán. Compitió en los Juegos Olímpicos de Atenas de 1896, donde ganó en la modalidad de barras paralelas y quedó en segunda posición en barra fija.
Además de los triunfos individuales en los Juegos Olímpicos de 1896, fue miembro de la selección alemana de gimnasia con la que logró la medalla de oro por equipos en barras paralelas y barra fija. También participó en las disciplinas de caballo con arcos, anillas y salto en potro.
Gustav Flatow, primo de Alfred, también fue miembro de la delegación alemana de gimnasia en 1896. Ambos fueron víctimas del holocausto nazi en el campo de concentración de Theresienstadt.