En el mundo actual, Alfred Barr ha cobrado una gran relevancia en diferentes ámbitos de la vida cotidiana. Desde su impacto en la sociedad hasta su influencia en la economía global, Alfred Barr se ha convertido en un tema de discusión y debate que no deja indiferente a nadie. A lo largo de la historia, Alfred Barr ha desempeñado un papel fundamental en la evolución y desarrollo de la humanidad, marcando hitos importantes y generando cambios significativos. En este artículo, exploraremos en detalle el impacto de Alfred Barr en diversas áreas, analizando su relevancia y contribución a la manera en que percibimos y enfrentamos el mundo actual.
Alfred Barr | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en inglés | Alfred Hamilton Barr Jr. | |
Nacimiento |
28 de enero de 1902 Detroit (Estados Unidos) | |
Fallecimiento |
15 de agosto de 1981 Salisbury (Estados Unidos) | (79 años)|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Margaret Scolari Barr | |
Educación | ||
Educado en |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador del arte, historiador, profesor universitario, conservador de museo y crítico de arte | |
Área | Historia del arte, estudio de la historia del arte y arte moderno | |
Cargos ocupados | Director de museo | |
Empleador | ||
Miembro de | Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias | |
Distinciones |
| |
Alfred H. Barr Jr. (Detroit, 2 de enero de 1902 – Salisbury, 15 de agosto de 1981), fue el primer director del Museo de Arte Moderno de Nueva York.
Nacido Alfred Hamilton Barr Junior, fue hijo de un ministro de la Iglesia Presbiteriana de Detroit. Con 27 años, dio forma y se convirtió en el primer director del Museo de Arte Moderno de Nueva York, tal vez el museo más influyente del siglo. Como su director desde 1929 hasta 1943, Barr fue el empresario que puso en escena el drama del modernismo europeo para el pueblo norteamericano. Barr hizo al museo famoso entre la prensa norteamericana, que lo llamó "el prostíbulo de la calle 53". Barr fue el responsable de la decisiva exposición Machine Art de 1934, en la que se comparaban elementos industriales con obras de arte. Junto al entonces historiador y filósofo, luego arquitecto Philip Johnson y al historiador y crítico de arquitectura Henry-Russell Hitchcock introdujo la arquitectura moderna europea a Estados Unidos, con la muestra Estilo Internacional, de 1932, y en 1940, otro arquitecto, Eliot Noyés, organizó la exposición Diseño orgánico en muebles, en la que figuraban sillas de Charles Eames, y Eero Saarinen, clásicos modernos desde entonces.