Alepocephalidae

En este artículo vamos a adentrarnos en el fascinante mundo de Alepocephalidae, explorando sus diversas facetas y profundizando en su importancia e impacto en nuestras vidas. A lo largo de la historia, Alepocephalidae ha jugado un papel fundamental en la sociedad, influenciando y moldeando nuestra forma de vivir, pensar y relacionarnos con el mundo que nos rodea. A través de un análisis exhaustivo y enriquecedor, examinaremos las múltiples dimensiones de Alepocephalidae, desde sus orígenes hasta su evolución en la actualidad. Asimismo, nos sumergiremos en las distintas perspectivas y opiniones de expertos en el tema, con el objetivo de ofrecer una visión integral y detallada sobre Alepocephalidae y su relevancia en la actualidad. Sin lugar a dudas, este artículo será una oportunidad única para adentrarse en el apasionante universo de Alepocephalidae y comprender su verdadero significado en nuestras vidas.

Alepocephalidae

Alepocephalus tenebrosus
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Actinopterygii
Superorden: Protacanthopterygii
Orden: Osmeriformes
Familia: Alepocephalidae
Bonaparte, 1846
Géneros

ver texto

Sinonimia

Alepocephaliidae
Alepocephalinae

Rouleina attrita.
Talismania antillarum.

Los alepocefálidos (Alepocephalidae) son una familia de peces marinos distribuidos por todo el océano Pacífico, costa este del océano Atlántico y oeste del Índico.​ Su nombre procede del griego: alepos (sin escamas) + kephale (cabeza).

Hasta fecha reciente esta familia era incluida en el orden Argentiniformes, pero tanto ITIS como FishBase basado en estudios más recientes los clasifica dentro del orden Osmeriformes.

Normalmente tienen los dientes muy pequeños; largas y numerosas filas de branquias.

El hábitat más común para encontrarlos es a profundidades por debajo de los 1000 metros.

Géneros

Existen cerca de cien especies, agrupadas en los 19 géneros siguientes:

Referencias

  1. a b c Nelson, J.S. (1994). Fishes of the world (en inglés) (3ª edición edición). Nueva York: John Wiley & Sons, Inc. pp. 600 p. 
  2. Romero, P. (2002). An etymological dictionary of taxonomy. Madrid: unpublished. 
  3. Eschmeyer, W.N. y Fricke R. (eds.), (2011). Catalog of fishes. Updated internet version of 05 May 2011. Catalog databases of CAS cited in FishBase (website).
  4. Van Der Laan, R., Eschmeyer, W.N. y Fricke, R. (2014). «Family-group names of Recent fishes». Zootaxa 3882 (2): 001–230.
  5. "Alepocephalidae". En FishBase (Rainer Froese y Daniel Pauly, eds.). Consultada en enero de 2016. N.p.: FishBase, 2016.

Enlaces externos