En la actualidad, Alciónides se ha convertido en un tema de gran relevancia en diferentes ámbitos. Ya sea en el ámbito social, político, económico o cultural, Alciónides ha captado la atención de personas de todas las edades y profesiones. Este fenómeno ha despertado un gran interés debido a su impacto en la sociedad y su relevancia en la actualidad. En este artículo, exploraremos los diferentes aspectos relacionados con Alciónides y analizaremos su influencia en diversos aspectos de la vida cotidiana. Desde su origen hasta su evolución actual, Alciónides ha generado discusiones y debates que continúan en aumento. A través de este análisis, buscamos comprender más a fondo la importancia de Alciónides y las implicaciones que tiene en nuestra sociedad.
En la mitología griega se conocen como las Alciónides (en griego antiguo: Αλκυονίδες, Alkyonídes) a las siete hijas del gigante Alcioneo.
El la Suda se nos habla de las Alciónides a propósito de los «días del alción». Simónides dice que son once en número, al igual que Aristóteles, pero Demágoras de Samos dice que son siete, y Filócoro que nueve. Hegesandro cuenta el mito sobre ellas en sus Memorias.
Hegesandro dice que se llamaban Fostonia (Phthonia o Phosthonia), Ante (Antea), Metone (Metona), Alcipa (Ἀλκίππη Alkippē), Palene, Drimo y Asteria (Ἀστερία Asterie).
Tras la muerte de su padre a manos de Heracles las muchachas se arrojaron al mar desde Canastreon, que es una cumbre de Pelene, pero Anfitrite las convirtió en las aves (alciones). Desde entonces los días sin viento y con el mar en calma se conocen como alciónidas o días del alción. Un escoliasta varía el nombre de una de las Alciónides, entre Fostonia, Ftonia o Ctonia.
Estas muchachas dieron sus nombres a las tierras de Palene y Metona. De la misma manera también fueron epónimas de algunos satélites de Saturno, entre ellos Metone, Antea y Palene. Las islas Alciónidas también se llamaron así en honor de las hijas de Alcioneo.
El término ‘alciónides’ también hace referencia a un fenómeno meteorológico del clima del centro de Grecia. Casi todos los años, después de Navidad y hasta mediados de enero, hay un periodo ininterrumpido de días con cielos azules despejados y temperaturas cálidas que, al menos en la región de Atenas, pueden superar los 20 °C a lo largo del día.