Metone (Tesalia)

El tema de Metone (Tesalia) es sin duda un tema que despierta gran interés y que tiene un impacto significativo en la sociedad actual. Desde hace varios años, Metone (Tesalia) ha sido motivo de debates, investigaciones y reflexiones en diferentes ámbitos, ya que su relevancia abarca aspectos políticos, sociales, culturales, económicos y medioambientales. A lo largo de la historia, Metone (Tesalia) ha sido objeto de diferentes interpretaciones y enfoques, lo que demuestra la complejidad y la importancia que tiene para la humanidad. En este artículo, nos adentraremos en el mundo de Metone (Tesalia) para analizar sus implicaciones y su influencia en la sociedad actual.

La antigua ciudad griega de Tesalia, Metone, formaba parte de los territorios que gobernaba Filoctetes. Se estima que podría haber estado ubicada en la colina de Navestiki.

Metone (en griego, Μεθώνη) es el nombre de una antigua ciudad griega de Tesalia, que fue mencionada por Homero en el catálogo de las naves de la Ilíada, donde formaba parte de los territorios que gobernaba Filoctetes.

Es mencionada en el Periplo de Pseudo-Escílax como una ciudad del territorio de Magnesia, junto con Yolco, Coracas, Espálatro y Olizón.

Se ha sugerido que Metone podría haber estado ubicada en la colina de Nevestiki, junto a la población actual de Ano Lechonia, donde se han hallado restos principalmente de los periodos clásico y helenístico, o en otro ubicado en Khortos, cerca de Argalasti, que estuvo habitada entre los periodos arcaico y romano aunque también se ha encontrado algo de material anterior, del periodo Heládico reciente III A2.

Referencias

  1. Homero, Ilíada II, 716.
  2. Periplo de Pseudo-Escílax, 65.
  3. Homero, Ilíada, edición de José García Blanco y Luis M. Macía Aparicio, p.86, nota complementaria, Madrid: CSIC, 1991.
  4. Richard Hope Simpson, Mycenaean Greece and Homeric Tradition: The Catalogue of the Ships in the Iliad (en inglés)