En el presente artículo, nos adentraremos en el fascinante mundo de Alberto I de Bélgica, explorando sus muchos aspectos y facetas. Desde su origen hasta su relevancia en la actualidad, Alberto I de Bélgica ha sido objeto de interés y debate en numerosos contextos y disciplinas. A lo largo de estas páginas, examinaremos su impacto en la sociedad, su evolución a lo largo del tiempo y su importancia en diferentes ámbitos. Sin duda, Alberto I de Bélgica ha dejado una huella imborrable en la historia y continúa siendo motivo de estudio y reflexión en la actualidad.
Alberto I de Bélgica | ||
---|---|---|
Rey de los belgas | ||
![]() | ||
![]() Rey de los belgas | ||
23 de diciembre de 1909-17 de febrero de 1934 (24 años) | ||
Predecesor | Leopoldo II | |
Sucesor | Leopoldo III | |
Información personal | ||
Nombre completo | Alberto Leopodo Clemente María Meinrado (en francés: Albert Léopold Clément Marie Meinrad) | |
Coronación | 23 de diciembre de 1909 | |
Nacimiento |
8 de abril de 1875 Bruselas, ![]() | |
Fallecimiento |
17 de febrero de 1934 (58 años) Marche-les-Dames, Namur, ![]() | |
Sepultura | Panteón Real de la Iglesia de Nuestra Señora de Laeken | |
Religión | Catolicismo | |
Residencia | Palacio Real de Bruselas | |
Familia | ||
Casa real | Sajonia-Coburgo-Gotha | |
Padre | Felipe de Flandes | |
Madre | María de Hohenzollern | |
Consorte | Isabel Gabriela de Baviera (matr. 1900; fall. 1934) | |
Hijos | ||
| ||
Firma |
![]() | |
Alberto I de Bélgica (Albert Léopold Clément Marie Meinrad; Bruselas, 8 de abril de 1875-Namur, 17 de febrero de 1934) fue el tercer rey de los belgas desde la muerte de su tío, Leopoldo II, en diciembre de 1909, hasta su deceso en 1934.
Su abuelo, Leopoldo I, había sido el primer rey de los belgas, y su tía Carlota, la emperatriz de México. Jefe supremo del ejército belga, tomó el control personalmente de las tropas de su país al estallar la Primera Guerra Mundial y llegó a estar al frente de las operaciones en la Batalla del Yser, que tuvo lugar entre el 16 y el 31 de octubre de 1914.
Hijo de Felipe de Bélgica y de María de Hohenzollern-Sigmaringen. Por vía paterna, era nieto de Leopoldo I, primer rey de Bélgica, y sobrino de la emperatriz Carlota de México.
Alberto creció en el Palacio del Conde de Flandes, inicialmente como tercero en la línea de sucesión al trono belga, ya que el hijo de su tío reinante Leopoldo II ya había fallecido. Sin embargo, cuando el hermano mayor de Alberto, el príncipe Balduino de Bélgica, que posteriormente había sido preparado para el trono, también murió joven, Alberto, a la edad de 16 años, se convirtió inesperadamente en el segundo en la sucesión (después de su padre) a la Corona belga.
Retraído y estudioso, Alberto se preparó con ahínco para la tarea de la realeza. En su juventud, Alberto se preocupó seriamente por la situación de las clases trabajadoras en Bélgica y viajó personalmente de incógnito por los barrios obreros para observar las condiciones de vida de la gente. Poco antes de su ascenso al trono en 1909, Alberto emprendió una extensa gira por el Congo Belga, que había sido anexado por Bélgica en 1908, encontrando el país en malas condiciones. A su regreso a Bélgica, recomendó reformas para proteger a la población nativa e impulsar el progreso tecnológico en la colonia.
Se casó en Múnich el 2 de octubre de 1900 con la duquesa Isabel Gabriela de Baviera (1876-1965), hija de Carlos Teodoro de Baviera, y de su esposa María José de Braganza, infanta de Portugal.
La boda civil fue oficiada por Friedrich Krafft Graf von Crailsheim en el Salón del Trono, y la boda religiosa fue oficiada por el Cardenal von Stein, asistido por Jakob von Türk, Confesionario del Rey de Baviera.
De este matrimonio, nacieron tres hijos:
Con la muerte de su hermano mayor, el príncipe Balduino en 1891 (soltero de 22 años), Alberto pasó a ser el segundo en la línea directa de sucesión al trono, convirtiéndose en conde de Flandes tras la muerte de su padre en 1905. Los reyes belgas anteriores habían prestado juramento de ascensión real únicamente en francés; Alberto innovó al prestarlo también en neerlandés.
De carácter reservado, sentía una gran pasión por la vida al aire libre, por los ejercicios físicos, la equitación, el montañismo y el alpinismo (al que se dedicaba de incógnito por Europa). Se interesaba por las ciencias naturales y eran un gran lector de todo tipo de libros.
Un aspecto importante de los primeros años del reinado de Alberto fue la introducción de numerosas reformas en la administración del Congo Belga , la única posesión colonial de Bélgica.
El rey Alberto era un católico devoto.
Al principio de la Primera Guerra Mundial el 1 de agosto de 1914, el rey Alberto recibió un ultimátum del Imperio Alemán exigiendo permitir el tránsito a tropas alemanas utilizando el territorio de Bélgica como un "camino hacia el frente" de Francia, respondiendo Alberto I “¡Regla primera de una nación, no a un camino!”, en tanto semejante concesión implicaba romper la neutralidad del país. Ante la negativa, Alemania invadió Bélgica el 2 de agosto y al día siguiente este hecho precipitó que Gran Bretaña declarase la guerra a Alemania en la noche del 3 de agosto, en tanto el gobierno británico era garante de la independencia belga y su neutralidad por el tratado de 1839.
El pequeño ejército belga resistió al avance alemán y lo sostuvo el tiempo suficiente para que Gran Bretaña y Francia se prepararan para la batalla del Marne (del 6 al 9 de septiembre de 1914). El rey Alberto siguió al frente del ejército en la batalla del Yser participando como jefe oficial de las tropas durante los cuatro años de hostilidades, y pasando la mayor parte de ese tiempo en la línea del frente, pese a que las tropas belgas eran mucho más reducidas que las de sus aliados de la Entente y al final de la guerra logró dirigir operaciones nuevamente dentro de su propio territorio. Alberto entró en Bruselas como un héroe en noviembre de 1918, ganando el apodo de "Rey Soldado" o "Rey Caballero".
Después de la guerra mundial, en 1920, Alberto I cambió el apellido de la familia “Sajonia Coburgo Gotha” por “De Bélgica” y renunció a sus títulos del extinto reino alemán de Sajonia debido al fuerte sentimiento antialemán entre su población, gesto parecido al que había hecho Jorge V en 1917 al cambiar sus apellidos alemanes por el británico "de Windsor". Durante los años siguientes el monarca gozó de alta popularidad en su patria, participó en expediciones de montañismo por Europa, promovió el sufragio universal en Bélgica, e inclusive visitó oficialmente los Estados Unidos, a la par que pedía evitar imponer condiciones severas que afecten a la población civil de la Alemania derrotada.
En 1935, el prominente autor belga Emile Cammaerts publicó una biografía extensamente aclamada de rey Alberto I.
Murió a consecuencia de las lesiones sufridas en una caída mientras escalaba una montaña en Marche-les-Dames, las Ardenas, (Bélgica) en 1934. Al igual que sus predecesores Leopoldo I y Leopoldo II, el rey Alberto está enterrado en la Cripta Real de la Iglesia de Nuestra Señora de Laeken en Bruselas. Le sucedió su hijo Leopoldo III.
Esta tabla aún no está actualizada. Puedes contribuir aportando información sobre títulos y tratamientos de esta persona.
Predecesor: Leopoldo II |
Rey de los Belgas 1909-1934 ![]() |
Sucesor: Leopoldo III |