En el presente artículo vamos a abordar el tema de Akçe, el cual ha cobrado relevancia en los últimos tiempos debido a su impacto en diversos aspectos de la sociedad. Akçe se ha convertido en un tema de debate en diferentes ámbitos, generando opiniones encontradas y despertando un gran interés por su influencia en la vida cotidiana. En este sentido, resulta fundamental analizar a fondo las implicaciones de Akçe, así como su evolución a lo largo del tiempo y su proyección a futuro. De esta manera, se busca proporcionar una visión integral sobre Akçe y brindar información relevante que permita comprender su importancia en el contexto actual.
El akçe era una moneda turca de plata de 2,9 g. Fue acuñada por primera vez por orden del sultán otomano Osmán I teniendo como modelo una moneda de los emperadores de Trebisonda denominada asper, y estaba destinada a la recaudación de un impuesto personal.
Este impuesto fue una innovación condenable desde el punto de vista de la ortodoxia musulmana, por su aplicación a todas las personas. Durante más de un siglo, fue la única moneda de plata del Imperio otomano.
La mezquita de Suleiman I habría costado 59 millones de akçes en 1550.
En 1454 Mehmed II introdujo una nueva unidad, el altun, con un valor de 60 akçe. Hacia 1700, valía entre 300 y 400 akçe.
Con la reforma monetaria de Ahmed III (1703-1730), un akçe pasó a valer 3 para, y en 1800, apenas 0,1 para. El akçe continuó depreciándose, hasta llegar a contener sólo 0,1 g de plata. Fue retirada de circulación durante el sultanato de Mahmud II (1808-1839).