Agnoeta

En el mundo actual, Agnoeta juega un papel fundamental en diferentes aspectos de la vida cotidiana. Ya sea en el ámbito laboral, social, cultural o político, Agnoeta se ha convertido en un elemento clave que impacta en la forma en que las personas interactúan entre sí y con su entorno. Con el pasar de los años, Agnoeta ha ido adquiriendo una relevancia cada vez mayor, generando discusiones, debates e investigaciones en diversos campos del conocimiento. En este artículo, exploraremos la importancia de Agnoeta y cómo influye en la sociedad actual, así como sus posibles implicaciones a futuro.

Los agnoetas eran seguidores de una secta monofisita, surgida en el siglo VI, que debe su origen al diácono Temistio de Alejandría.

Enseñanzas de los agnoetas

Los agnoetas enseñaban que Cristo ignoraba el día y la hora del Juicio final. Su doctrina se apoyaba en textos bíblicos:

En cuanto a ese día o a esa hora, nadie la conoce ni los ángeles del cielo, ni el Hijo, sino sólo el Padre.
Mc 13, 22 y Mt 24, 36

Opinión de los santos padres

Los santos padres rechazaron el agnoetismo, declarando que el alma humana de Cristo estaba libre de ignorancia y error, condenando como herética la doctrina de los agnoetas.

San Agustín de Hipona expuso:

No entraba dentro de su misión de Maestro que conociéramos por mediación suya (el día del juicio)
Enarr. In Ps. 36, serm. I, I

San Gregorio Magno indicó:

Cristo conoció el día del juicio en su naturaleza divina por su íntima unión con el Logos, mas no tuvo este conocimiento por su naturaleza humana.
Denzinger 248

Referencias