Bienvenidos al artículo sobre Agesarco de Tritea. En esta ocasión, nos adentraremos en el apasionante mundo de Agesarco de Tritea, explorando sus distintos aspectos, características y posibles aplicaciones. A lo largo de este artículo, conoceremos más sobre Agesarco de Tritea, su importancia en la actualidad, así como su posible influencia en diferentes ámbitos. Desde su origen hasta su evolución, nos adentraremos en un viaje de descubrimiento sobre Agesarco de Tritea, con el objetivo de entender mejor su impacto en nuestra vida diaria. Así que prepárate para sumergirte en la profundidad de Agesarco de Tritea y descubrir todas las facetas que este tema tiene para ofrecernos.
Agesarco de Tritea | ||
---|---|---|
Datos personales | ||
Nacimiento |
Tritea (Grecia) siglo II a. C. | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Boxeo | |
Agesarco (en griego: Αγήσαρχος) fue un atleta de la Antigua Grecia, nativo de Tritea, en la región de Acaya, e hijo de Hemóstrato. Es recordado por haber sido el campeón de la competencia de boxeo de los Juegos Olímpicos, de los Juegos Píticos, de los Juegos Nemeos y de los Juegos Ístmicos. Estas cuatro competencias son conocidas en conjunto como los Juegos Panhelénicos. Estas victorias están datadas en torno a la edición 165 de los Juegos Olímpicos, en el año 120 a. C. En su honor fue levantada una estatua en Olimpia, hecha por los hijos del escultor Policles.