En el mundo actual, Afroaves se ha convertido en un tema de interés creciente para un amplio público. Con el avance de la tecnología y la globalización, Afroaves se ha vuelto cada vez más relevante en nuestras vidas diarias. Ya sea como un fenómeno social, un personaje histórico o un concepto contemporáneo, Afroaves ha capturado la atención de muchas personas en todo el mundo. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos de Afroaves y analizaremos su impacto en la sociedad actual. Además, examinaremos su evolución a lo largo del tiempo y su papel en diferentes contextos culturales. A través de esta exploración, esperamos arrojar luz sobre la importancia y relevancia de Afroaves en la actualidad.
Afroaves | ||
---|---|---|
Rango temporal: Paleoceno-Holoceno | ||
![]() Búho nival (Bubo scandiacus) | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Subclase: | Neornithes | |
Superorden: | Neognathae | |
(sin rango): |
Afroaves Ericson, 2012 | |
Clados | ||
Afroaves es un clado de aves, compuesto por los órdenes Coraciiformes (martines pescadores y afines), Piciformes (pájaros carpinteros y afines), Bucerotiformes (cálaos y afines), Trogoniformes (trogones), Leptosomatiformes (curol), Coliiformes (pájaros ratón), Strigiformes (búhos), Accipitriformes (rapaces diurnas) y Cathartiformes (buitres del Nuevo Mundo) Los clados más basales son depredadores, lo que sugiere que también lo fue el último ancestro común del grupo.
El siguiente cladograma de las relaciones filogenéticas de Afroaves está basado en un estudio de Josefin Stiller y colaboradores del año 2024.
Afroaves |
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||