En el artículo de hoy, exploraremos a profundidad el fascinante mundo de Acrotera. Desde sus orígenes hasta su impacto en la sociedad moderna, nos sumergiremos en una variedad de aspectos relacionados con este tema. Analizaremos sus implicaciones en la cultura, la economía y la política, así como su papel en la vida cotidiana de las personas. A través de entrevistas con expertos, estudios de caso y datos estadísticos, ofreceremos una visión completa y equilibrada de Acrotera, con la esperanza de proporcionar a nuestros lectores una comprensión clara y profunda de este fenómeno. Sin duda, Acrotera es un tema que no dejará a nadie indiferente, y estamos emocionados de poder compartir con ustedes todo lo que hemos descubierto sobre él.
En la arquitectura griega y romana clásica, las acroteras son zócalos (pedestales) que sostienen los adornos, dispuestos en el vértice o sobre las extremidades de un frontón. La palabra llega al español del griego clásico ἀκρωτήριον, 'cumbre', latinizada como acroterium, a través del francés acrotère.
Por extensión, las acroteras designan a los propios adornos, pueden ser estatuas, estatuillas de piedra, vasos de terracota, etc. Los materiales utilizados son variados: piedra, terracota, pintado, plástico y bronce.
En la arquitectura etrusca tienen forma tanto animal como fantástica, por ejemplo un pegaso.
En la arquitectura moderna, se llama muro acrótero, abreviado acrótero, al murete situado al borde de las terrazas para permitir elevar la estanqueidad.