En este artículo, exploraremos la fascinante vida de Acehúche, un tema que ha capturado la atención de muchas personas a lo largo de la historia. Acehúche ha sido objeto de estudio, debates y controversias, generando un gran interés en diferentes campos del conocimiento. A lo largo de los años, Acehúche ha dejado una huella indeleble en la sociedad, influenciando la forma en que pensamos, actuamos y nos relacionamos con el mundo que nos rodea. A través de este artículo, nos sumergiremos en los diversos aspectos de Acehúche, revelando su importancia y impacto en nuestra vida diaria.
Acehúche | ||
---|---|---|
Municipio y villa | ||
![]() Escudo | ||
![]() Puente sobre la rivera de Fresnedosa, en el límite entre Acehúche y Ceclavín. | ||
Ubicación de Acehúche en España | ||
Ubicación de Acehúche en la provincia de Cáceres | ||
![]() | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Partido judicial | Cáceres | |
• Mancomunidad | Rivera de Fresnedosa | |
Ubicación | 39°48′10″N 6°38′00″O / 39.8027181282, -6.63342837783 | |
• Altitud | 341 m | |
Superficie | 91,06 km² | |
Población | 805 hab. (2024) | |
• Densidad | 8,94 hab./km² | |
Gentilicio | acehucheño, -a | |
Código postal | 10879 | |
Alcalde (2019) | Benito Arias (PSOE) | |
Sitio web | www.acehuche.es | |
Acehúche (en extremeño L'Aceúchi) es una villa y municipio español, en la provincia de Cáceres, comunidad autónoma de Extremadura. Históricamente perteneciente a la desaparecida Tierra de Alcántara, y actualmente pertenece al partido judicial de Cáceres. Su ayuntamiento está integrado la Mancomunidad de la Rivera de Fresnedosa y en la Asociación para el Desarrollo del Valle del Alagón (ADESVAL). Se encuentra en la orilla norte del Río Tajo. Fue arrabal de la villa de Alcántara hasta su escisión en 1572. Hasta 1873, la denominación oficial de la villa fue El Aceúche. En 2017 contaba con 814 habitantes censados.
Tiene un área de 91,06 km² con una población de 814 habitantes en 2017 y una densidad de 8,94 hab/km². Su término municipal tiene los siguientes límites:
Por Acehúche pasan los ríos Tajo y Rivera de Fresnedosa. El primero de ellos inunda gran parte del término municipal al ser retenidas sus aguas por el embalse de José María de Oriol Embalse de Alcántara. Por ello hay un pantano, numerosos arroyos y lagunas. Arroyos: El Arroyo Listero, La Garganta, el Arroyo de los Infiernos, y Valdelaosa. Lagunas: La Laguna del Mayo, la Laguna "Engorroná", la Laguna Nueva, la Laguna de Valle Oscuro y la Laguna del Alverío.
En 1594 formaba parte de la Tierra de Alcántara en la Provincia de Trujillo.
A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional en la región de Extremadura, Partido Judicial de Garrovillas que en el censo de 1842 contaba con 240 hogares y 1315 vecinos.
Cuenta con una población de 805 habitantes (INE 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Acehúche entre 1842 y 2021 |
![]() |
En estos censos se denominaba Acehuche: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970, 1981, 1991 y 2001. Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Nombre | Lugar de entrada al pueblo | Lugares a los que va |
---|---|---|
EX-372 Avenida Juan de Morales |
Oeste de la localidad | Lleva a Ceclavín. |
EX-372 Avenida Juan de Morales |
Este de la localidad | Lleva a la EX-109, por la cual se puede ir a Portezuelo o a Torrejoncillo. |
El escudo de Acehúche fue aprobado mediante la "Orden de 1 de diciembre de 1987, de la Consejería de Presidencia y Trabajo, por la que se aprueba el Escudo Heráldico del Municipio de Acehúche (Cáceres)", publicada en el Diario Oficial de Extremadura el 7 de diciembre de 1987, tras haberse aprobado por el pleno municipal el 16 de julio de 1987 y haber recibido informe de la Real Academia de la Historia el 23 de octubre de 1987. El escudo se define así:
En Acehúche se encuentran los siguientes monumentos religiosos:
En el municipio se celebran las siguientes fiestas locales: