Accipiter haplochrous

En el ámbito del Accipiter haplochrous, siempre ha existido un interés continuo y creciente. Ya sea por su relevancia en la historia, su impacto en la sociedad actual, o su influencia en diferentes aspectos de la vida cotidiana, el Accipiter haplochrous ha capturado la atención de académicos, expertos y entusiastas por igual. A lo largo de los años, se ha debatido y analizado con detalle, buscando comprender mejor su importancia y su papel en el mundo. En este artículo, exploraremos las diferentes facetas y perspectivas del Accipiter haplochrous, examinando su evolución a lo largo del tiempo y su impacto en la actualidad. Además, revisaremos las investigaciones más recientes sobre el tema, buscando arrojar luz sobre nuevas tendencias y avances que estén ocurriendo en el campo del Accipiter haplochrous.

Gavilán de Nueva Caledonia
Estado de conservación
Casi amenazado (NT)
Casi amenazado (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Accipitriformes
Familia: Accipitridae
Género: Accipiter
Especie: A. haplochrous
Sclater, 1859

El gavilán de Nueva Caledonia​ (Accipiter haplochrous) es una especie de ave accipitriforme de la familia Accipitridae.

Es endémica de Nueva Caledonia. Su hábitat natural son los bosques secos a baja altitud, los bosques montanos secos, sabanas secas y zonas degradadas. Está amenazada por pérdida de hábitat.

Referencias

  1. BirdLife International (2012). «Accipiter haplochrous». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2012.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 21 de mayo de 2013. 
  2. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (1994). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Segunda parte: Falconiformes y Galliformes)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 41 (2): 183-191. ISSN 0570-7358. Consultado el 21 de mayo de 2013. 
  3. «Gavilán de Nueva Caledonia (Accipiter haplochrous) Sclater,PL, 1859». avibase. Consultado el 21 de mayo de 2013. 

Enlaces externos