En el presente artículo, se abordará el fascinante tema de Abuna Yemata Guh, el cual ha despertado un gran interés en la sociedad actual. Abuna Yemata Guh ha sido objeto de numerosos estudios y debates, ya que su impacto es relevante en diferentes aspectos de la vida cotidiana. A lo largo del tiempo, se ha ido desarrollando un mayor conocimiento sobre Abuna Yemata Guh, lo que ha permitido comprender su importancia y sus implicaciones en diversos ámbitos. En este sentido, resulta de suma relevancia explorar a fondo este tema para comprender su complejidad y sus posibles efectos en nuestra sociedad. Por lo tanto, a lo largo de este artículo se analizarán diferentes perspectivas acerca de Abuna Yemata Guh y se buscará ofrecer una visión integral que permita entender su verdadero alcance.
Abuna Yemata Guh | ||
---|---|---|
![]() | ||
Tipo | iglesia | |
Localización | Tigray (Etiopía) | |
Coordenadas | 13°54′55″N 39°20′35″E / 13.9152603, 39.343071 | |
Culto | Iglesia ortodoxa etíope | |
Abuna Yemata Guh es una iglesia monolítica ubicada en el woreda de Hawzen, en la región de Tigray, Etiopía . Está situada a una altitud de 2580 metros y solo es posible acceder a ella a pie. Destaca por su arquitectura, sobre todo por la cúpula y por sus pinturas murales, que datan del siglo V.
La iglesia forma parte de un conjunto de 35 iglesias excavadas en la roca, la mayor concentración en Etiopía. Su situación remota en las montañas hace muy difícil el acceso; los visitantes han de subir escalando por paredes verticales, con la ayuda de cuerdas y asideros.
Según la leyenda local, la iglesia fue tallada en el siglo VI y dedicada a Abuna Yemata (también conocida como Abba Yem'ata), uno de los Nueve Santos, monjes miafisitas que huían de las persecuciones en Mesopotamia y Palestina.
Las pinturas de los muros y cúpulas de la iglesia se conservan en un estado razonable. Se llevó a cabo un amplio estudio para comprender la razón detrás de este fenómeno. El diseño de las tracerías de la iglesia reproduce las que se encuentran en las iglesias cercanas de Gheralta, como la iglesia de Debre Tsion. Hay más pinturas que representan figuras del Antiguo Testamento que del Nuevo Testamento . Los frescos están muy bien conservados gracias al aire seco y la falta de humedad. Su origen está en los inicios del cristianismo en Etiopía y representan los nueve santos y los doce apóstoles. Los iconos más antiguos se encuentran en forma de dípticos y trípticos que datan del siglo XV.