Abdelbaset al-Megrahi

En el mundo actual, Abdelbaset al-Megrahi se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para diversas personas en todo el mundo. Desde su surgimiento, Abdelbaset al-Megrahi ha captado la atención de expertos y entusiastas por igual, generando debates, investigaciones y análisis profundos en torno a sus implicaciones y repercusiones. Con un impacto palpable en la sociedad contemporánea, Abdelbaset al-Megrahi ha logrado permear diferentes ámbitos de la vida cotidiana, desde la política hasta la cultura popular, convirtiéndose en un fenómeno que no deja indiferente a nadie. En este artículo, exploraremos a fondo los diversos aspectos relacionados con Abdelbaset al-Megrahi, su evolución a lo largo del tiempo y su influencia en los diferentes aspectos de la sociedad actual.

Abdelbaset al-Megrahi
Información personal
Nombre en árabe عبد الباسط المقرحي Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 1 de abril de 1952 Ver y modificar los datos en Wikidata
Trípoli (Libia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 20 de mayo de 2012 Ver y modificar los datos en Wikidata (60 años)
Trípoli (Libia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Cáncer de próstata Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Libia
Religión Islam Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en Universidad de Cardiff Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Militar Ver y modificar los datos en Wikidata
Rango militar Soldado Ver y modificar los datos en Wikidata

Abdelbaset Ali Mohmed al-Megrahi (Trípoli, 1 de abril de 1952 – ibídem, 20 de mayo de 2012) fue un exagente secreto libio condenado en 2001 a cadena perpetua por la justicia escocesa por su implicación en el atentado contra un Boeing 747-122 de la compañía estadounidense Pan Am que estalló en el aire sobre la localidad de Lockerbie, Escocia, causando la muerte de 270 personas, 189 de ellas ciudadanos estadounidenses.

En agosto de 2009, la justicia escocesa le puso en libertad por razones humanitarias, al considerar que le quedaban tres meses de vida a causa de un cáncer de próstata, tras lo cual al-Megrahi regresó a su país de origen.

Murió en mayo de 2012 en Trípoli a los 60 años.

Referencias