351

En este artículo vamos a abordar el tema de 351, el cual ha suscitado un gran interés y debate en diferentes ámbitos. 351 es un tema relevante que impacta en la vida cotidiana de las personas, tanto a nivel personal como a nivel global. A lo largo de los años, 351 ha evolucionado y generado diversas perspectivas y opiniones, lo que ha provocado un sinfín de discusiones y análisis sobre su importancia, implicaciones y posibles soluciones. Por tanto, es fundamental profundizar y entender la complejidad de 351 para poder formarnos una opinión informada y contribuir al diálogo sobre este tema. En el presente artículo, exploraremos diferentes aspectos de 351 y analizaremos su impacto en la sociedad actual.

Año 351
Años 348349350351 352353354
Decenios Años 320Años 330Años 340Años 350 Años 360Años 370Años 380
Siglos Siglo IIISiglo IVSiglo V
Tabla anual del siglo IV
Ir al año actual
Categorías
Categoría principal
NacimientosFallecimientos
351 en otros calendarios
Calendario gregoriano 351
CCCLI
Ab Urbe condita 1104
Calendario armenio N/A
Calendario chino 3047-3048
Calendario hebreo 4111-4112
Calendarios hindúes
Vikram Samvat 406-407
Shaka Samvat 273-274
Calendario persa 271 BP-270 BP
Calendario musulmán 279 BH-278 BH

3XX (CCCLI) fue un año común comenzado en martes del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.

En el Imperio romano, el año fue nombrado como el del consulado de Magnencio y Gaiso, o menos comúnmente, como el 1104 Ab urbe condita, adquiriendo su denominación como 351 a principios de la Edad Media, al establecerse el anno Domini.

Acontecimientos

Referencias

  1. Isaac Asimov: El Imperio Romano, pág. 274, Alianza Editorial, ISBN 978-84-206-3548-4 (T. 3).

Enlaces externos