En el mundo actual, 260 ha cobrado una relevancia cada vez mayor en distintos ámbitos de la sociedad. Desde la política hasta la tecnología, pasando por el entretenimiento y la cultura, 260 se ha convertido en un tema central que despierta el interés de personas de todas las edades y condiciones. Su impacto es innegable, y su presencia se hace sentir en cada aspecto de la vida cotidiana. En este artículo, exploraremos las múltiples facetas de 260, analizando su influencia en diferentes campos y examinando cómo ha moldeado nuestra forma de pensar y actuar en el mundo moderno.
Año 260 | ||
---|---|---|
Años | 257 • 258 • 259 ← 260 → 261 • 262 • 263 | |
Decenios | Años 230 • Años 240 • Años 250 ← Años 260 → Años 270 • Años 280 • Años 290 | |
Siglos | Siglo II ← Siglo III → Siglo IV | |
Tabla anual del siglo III Ir al año actual |
Categorías | ||
---|---|---|
Categoría principal Nacimientos • Fallecimientos |
260 en otros calendarios | ||
---|---|---|
Calendario gregoriano |
260 CCLX | |
Ab Urbe condita | 1013 | |
Calendario armenio | N/A | |
Calendario chino | 2956-2957 | |
Calendario hebreo | 4020-4021 | |
Calendarios hindúes |
| |
Vikram Samvat | 315-316 | |
Shaka Samvat | 182-183 | |
Calendario persa | 362 BP-361 BP | |
Calendario musulmán | 373 BH-372 BH |
El año 260 (CCLX) fue un año bisiesto comenzado en domingo del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.
En el Imperio romano el año fue nombrado como el del consulado de Secular y Donato o, menos comúnmente, como el 1013 Ab urbe condita, siendo su denominación como 260 posterior, de la Edad Media, al establecerse el Anno Domini.