En el siguiente artículo, nos adentraremos en el fascinante mundo de (804) Hispania y exploraremos sus múltiples facetas. Desde su origen y evolución hasta su impacto en la sociedad actual, (804) Hispania ha sido objeto de interés y debate a lo largo de los años. A través de un análisis detallado, abordaremos sus características principales, sus posibles aplicaciones y las implicaciones que tiene para diferentes sectores de la sociedad. Además, examinaremos su relevancia en el contexto actual y las perspectivas de futuro que ofrece. ¡Prepárate para sumergirte en un viaje de descubrimiento e innovación con (804) Hispania como protagonista principal!
(804) Hispania | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Descubrimiento | ||||||
Descubridor | José Comas y Solá | |||||
Fecha | 20 de marzo de 1915 | |||||
Lugar | Barcelona | |||||
Designaciones | A903 WA, A915 WT, 1953 FU1 | |||||
Nombre provisional | 1915 WT | |||||
Categoría | Cinturón de asteroides | |||||
Orbita a | Sol | |||||
Elementos orbitales | ||||||
Longitud del nodo ascendente | 347,6° | |||||
Inclinación | 15,38° | |||||
Argumento del periastro | 343,8° | |||||
Semieje mayor | 2,843 ua | |||||
Excentricidad | 0,1381 | |||||
Anomalía media | 154,9° | |||||
Elementos orbitales derivados | ||||||
Época | 2457000,5 (09/12/2014) TDB | |||||
Periastro o perihelio | 2,45 ua | |||||
Apoastro o afelio | 3,236 ua | |||||
Período orbital sideral | 1751 días | |||||
Características físicas | ||||||
Diámetro | 157,6 km | |||||
Periodo de rotación | 14,85 horas | |||||
Clase espectral |
| |||||
Magnitud absoluta | 8.04 | |||||
Albedo | 0,052 | |||||
Cuerpo celeste | ||||||
Anterior | (803) Picka | |||||
Siguiente | (805) Hormuthia | |||||
(804) Hispania es un asteroide que forma parte del cinturón de asteroides y fue descubierto por José Comas y Soládirector del “Observatorio Fabra” el 20 de marzo de 1915 desde el observatorio de su casa “Villa Urania” de Barcelona, España.
Hispania fue designado al principio como 1915 WT. Posteriormente se nombró así por el antiguo nombre romano de España.
Hispania está situado a una distancia media de 2,843 ua del Sol, pudiendo alejarse hasta 3,236 ua. Tiene una excentricidad de 0,1381 y una inclinación orbital de 15,38°. Emplea en completar una órbita alrededor del Sol 1751 días.