En este artículo vamos a profundizar en el tema de (1677) Tycho Brahe, explorando todas sus facetas y posibles implicaciones. (1677) Tycho Brahe es un tema de gran relevancia en la actualidad, que ha capturado la atención de expertos y público en general. A lo largo de las próximas líneas, analizaremos en detalle las distintas perspectivas que existen en torno a (1677) Tycho Brahe, así como las posibles consecuencias que su estudio puede tener en diversos ámbitos. Sin duda, (1677) Tycho Brahe es un tema que merece ser explorado a fondo, y es precisamente eso lo que nos proponemos hacer en este artículo.
(1677) Tycho Brahe | ||
---|---|---|
![]() | ||
Descubrimiento | ||
Descubridor | Yrjö Väisälä | |
Fecha | 6 de septiembre de 1940 | |
Lugar | Turku | |
Designaciones | 1940 RO, 1928 SP, 1935 FL, 1952 QN1, 1952 SD1, A916 UA | |
Nombre provisional | 1940 RO | |
Categoría | Cinturón de asteroides | |
Orbita a | Sol | |
Elementos orbitales | ||
Longitud del nodo ascendente | 337,9° | |
Inclinación | 14,85° | |
Argumento del periastro | 317,7° | |
Semieje mayor | 2,534 ua | |
Excentricidad | 0,1068 | |
Anomalía media | 197,5° | |
Elementos orbitales derivados | ||
Época | 2457000.5 (2014-Dec-09.0) TDB | |
Periastro o perihelio | 2,263 ua | |
Apoastro o afelio | 2,804 ua | |
Período orbital sideral | 1473 días | |
Características físicas | ||
Periodo de rotación | 3,89 horas | |
Magnitud absoluta | 11.7 y 11.71 | |
Cuerpo celeste | ||
Anterior | (1676) Kariba | |
Siguiente | (1678) Hveen | |
(1677) Tycho Brahe es un asteroide que forma parte del cinturón de asteroides y fue descubierto por Yrjö Väisälä el 6 de septiembre de 1940 desde el observatorio de Iso-Heikkilä, Finlandia.
Tycho Brahe recibió al principio la designación de 1940 RO. Posteriormente se nombró en honor del astrónomo danés Tycho Brahe (1546-1601).
Tycho Brahe está situado a una distancia media del Sol de 2,534 ua, pudiendo alejarse hasta 2,804 ua. Tiene una excentricidad de 0,1068 y una inclinación orbital de 14,85°. Emplea en completar una órbita alrededor del Sol 1473 días.