En el artículo de hoy, vamos a adentrarnos en el apasionante mundo de Ángel Eleta. Desde sus orígenes hasta su relevancia en la actualidad, exploraremos todos los aspectos relacionados con Ángel Eleta y cómo ha impactado en diferentes áreas de la vida cotidiana. A lo largo de este recorrido, analizaremos sus distintas implicaciones, así como las posibles perspectivas de futuro que se vislumbran en torno a Ángel Eleta. Sin duda, se trata de un tema apasionante y que despierta un gran interés en numerosos ámbitos, por lo que no podemos perder la oportunidad de sumergirnos en su fascinante universo. ¡Prepárate para descubrir todas las facetas de Ángel Eleta en este completo artículo!
Ángel Eleta | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
1915![]() | |
Fallecimiento |
1979 Barcelona,España | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Esmeralda Agoglia | |
Pareja | Esmeralda Agoglia | |
Hijos | Esmeralda Eleta | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actor | |
Ángel Eleta (Villafranca, provincia de Navarra, España, 1908 - 1979) fue un actor, bailarín y coreógrafo que desarrolló su carrera profesional en Argentina. estuvo casado con la también bailarina Esmeralda Agoglia y es hermano de la bailarina María del Villar Eleta.
Fue primer bailarín solista del Teatro Colón y realizó giras internacionales con destacados conjuntos de ballet. También trabajó varias temporadas en el Teatro Maipo acompañando a Beba Bidart. Estilizó el tango y es con Beba Bidart que estrena el famoso Taquito Militar de Mariano Mores, poniéndole su coreografía aprobada por Mores. Finalmente se radicó en su país natal y en Barcelona siguió con sus clases de Ballet, formando nuevos valores. También forma parte, a finales de los años 60, de la compañía de Ethel Rojo, en la cual es coreógrafo, bailarín y actor. También trabajó en televisión a fines de la década de 1950 en el programa musical Tropicana Club con Beba Bidart y Osvaldo Miranda y en El tango, señor de mi ciudad.