En el presente artículo se abordará el tema de Álvaro Galmés de Fuentes en profundidad, explorando sus diferentes facetas y desentrañando su importancia en el contexto actual. Álvaro Galmés de Fuentes ha sido objeto de interés y debate durante mucho tiempo, debido a su impacto en diversos ámbitos de la vida cotidiana. A lo largo de los años, Álvaro Galmés de Fuentes ha suscitado numerosas reflexiones y análisis, lo que demuestra su relevancia y su influencia en la sociedad actual. A través de este artículo, se buscará arrojar luz sobre Álvaro Galmés de Fuentes, proporcionando una visión integral y detallada que permita al lector comprender su alcance y su importancia en el mundo actual.
Álvaro Galmés de Fuentes | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
11 de noviembre de 1924 Madrid (España) | |
Fallecimiento |
5 de febrero de 2003 Madrid (España) | (78 años)|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Arabista, profesor universitario y lingüista | |
Empleador | Universidad Complutense de Madrid | |
Miembro de | Real Academia de la Historia (1996-2003) | |
Distinciones | ||
Álvaro Galmés de Fuentes (Madrid, 11 de noviembre de 1924 - 5 de febrero de 2003) fue un filólogo, dialectólogo y arabista español.
Sobrino nieto de Ramón Menéndez Pidal, también fue su alumno. Licenciado en Filología Románica en la Universidad de Madrid en 1947, alcanzó el grado de doctor con premio extraordinario en 1954 y completó su formación humanista en la Universidad de Zúrich entre los años 1949 y 1951.
Fue catedrático de Filología Románica de las Universidades de La Laguna, Oviedo y Complutense de Madrid, decano de la Facultad de Filología de la Universidad de Oviedo, profesor visitante de las Universidades de Múnich, Wisconsin y Princeton.
Dirigió la Colección de literatura española aljamiado-morisca. Académico de número de la Real Academia de la Historia; Académico de honor de la Academia de la Lengua Asturiana; Vocal del Comité Internacional de Estudios Moriscos; Presidente de la Asociación Nacional de Filólogos Romanistas Españoles; Patrono de la Fundación Menéndez Pidal; miembro del Colegio Libre de Eméritos.
Fue galardonado con el Premio Nacional de Investigación Ramón Menéndez Pidal en 2002, según el jurado, por ser continuador "de la mejor tradición de la Filología Hispánica y sus aportaciones renovadoras desde las perspectivas románicas y semíticas".
Se lo consideró una de las máximas autoridades españolas y mundiales en filología románica y arábiga.
La Universidad de Oviedo dedicó una sala de la Biblioteca de Humanidades al profesor Galmés de Fuentes.
Predecesor: Julio Caro Baroja |
![]() Medalla 20 1996 - 2003 |
Sucesor: Fernando Díaz Esteban |