Álvaro Dávila y Adorno

En el mundo actual, Álvaro Dávila y Adorno se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para un público muy diverso. Desde su impacto en la sociedad hasta sus implicaciones en la economía global, Álvaro Dávila y Adorno continúa generando debate y reflexión en diferentes ámbitos. A medida que avanza el tiempo, las personas buscan entender más sobre Álvaro Dávila y Adorno y su influencia en el mundo actual. En este artículo, exploraremos diferentes perspectivas y análisis para entender mejor el impacto de Álvaro Dávila y Adorno en nuestra sociedad y en nuestras vidas diarias.

Álvaro Dávila y Adorno (1808-5 de febrero de 1858) fue un aristócrata español perteneciente al linaje de los Dávila de Jerez de la Frontera, antigua familia que se encuentra presente en Jerez desde su repoblación en tiempos de Alfonso X El Sabio. Fue el VII marqués de Villamarta-Dávila, VII marqués de Mirabal y VIII conde de Villafuente Bermeja, caballero de la Real Maestranza de Ronda, caballero Veinticuatro de Jerez de la Frontera.

Biografía

Bautizado en la parroquia de San Lucas de Jerez de la Frontera el 9 de diciembre de 1808 y fallecido el 5 de febrero de 1858 en Jerez de la Frontera. Se casó en Jerez de la Frontera con Josefa Pérez de Grandallana y Angulo, hija de Francisco Pérez de Grandallana, brigadier de la Real Armada y sobrina nieta de Domingo Pérez de Grandallana, ministro de Marina.

Sucesión


Predecesor:
Álvaro Dávila y Núñez de Villavicencio

Marqués de Villamarta-Dávila

Sucesor:
Álvaro Dávila y Pérez de Grandallana
Predecesor:
Álvaro Dávila y Núñez de Villavicencio

Marqués de Mirabal

Sucesor:
Álvaro Dávila y Pérez de Grandallana
Predecesor:
Álvaro Dávila y Núñez de Villavicencio

Conde de Villafuente Bermeja

Sucesor:
Álvaro Dávila y Pérez de Grandallana


Bibliografía

  • Herrera y Hume, Fernando; Rivero y Camacho, Tomás. Estudio Genealógico de una Familia Andaluza: Los Dávila de Jerez de la Frontera.