En el mundo actual, Ácido aleurítico se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para una amplia gama de personas. La importancia de Ácido aleurítico en nuestra sociedad ha crecido en los últimos años, y su impacto se puede sentir en muchos aspectos de la vida diaria. Tanto en el ámbito personal como profesional, Ácido aleurítico ha demostrado ser un factor determinante en la toma de decisiones y en la configuración de nuestras creencias y valores. En este artículo exploraremos de cerca el papel que Ácido aleurítico juega en nuestra sociedad y cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo. Además, analizaremos su influencia en diferentes sectores y su relevancia en el mundo contemporáneo.
Ácido aleurítico | ||
---|---|---|
General | ||
Fórmula estructural |
![]() | |
Fórmula molecular | ||
Identificadores | ||
Número CAS | 533-87-9 | |
ChEBI | 195582 | |
ChemSpider | 5602481 | |
PubChem | 222178 | |
UNII | 442LQ2K03A | |
Propiedades físicas | ||
Masa molar | 304,224974124 g/mol | |
El ácido aleurítico, de nombre sistemático ácido 9, 10, 16 trihidroxi-palmítico es un ácido carboxílico de cadena lineal con dieciséis átomos de carbono y con tres grupos hidroxilo carbonos 9, 10 y 16, cuya fórmula molecular es , el cual se obtiene de la goma laca por saponificación. En bioquímica es considerado un ácido graso.
A temperatura ambiente es un sólido, su punto de fusión está entre 102 °C y 104 °C. Es soluble en metanol y en mezclas de etanol y agua. Fue aislado por primera vez en 1899 por el químico suizo Alexander Tschirch y A. Farner de la resina obtenida de la planta Aleuritis laccifera, de donde proviene su nombre común ácido aleurítico. La correcta composición fue descubierta en 1922 por C. Harries y W. Nagel.
Es un reactivo importante para la síntesis de cetonas y lactonas macrocíclicas (exaltona, civetona, etc.). Estos compuestos, con excelentes olores, tienen una gran demanda para su uso en la industria del perfume.