En el mundo actual, ¿Quién teme a Virginia Woolf? es un tema que ha cobrado gran relevancia en distintos ámbitos de la sociedad. Desde la política y la economía, hasta la cultura y las relaciones interpersonales, ¿Quién teme a Virginia Woolf? se ha convertido en un elemento crucial que marca la pauta de muchas decisiones y acciones. Con el paso del tiempo, se ha ido consolidando como un punto de interés para académicos, especialistas y público en general, generando debates, discusiones y análisis profundos que buscan comprender su impacto y alcance. En este sentido, es fundamental abordar de manera integral y detallada todo lo que ¿Quién teme a Virginia Woolf? engloba, para así lograr una visión más clara y completa de su influencia en la sociedad actual.
¿Quién teme a Virginia Woolf? (Who's Afraid of Virginia Woolf? en su título original) es una obra de teatro en tres actos del dramaturgo estadounidense Edward Albee estrenada en 1962.
Martha y George son un matrimonio maduro, que llevan juntos 20 años. Ella es hija de un rector universitario. Es una mujer fuerte que aun conserva su belleza, pero con reacciones en ocasiones violentas. Él es algo más joven, igualmente apuesto, y dotado de una inteligencia inquietante. El matrimonio invita a una velada en casa a un joven profesor de la Universidad y su esposa. Ante la mirada de sus invitados Martha y George caen en un huracán de riñas, reproches mutuos y odios ocultos. Tras la marcha de Nick y Honey, los anfitriones vuelven a enfrentarse con su soledad.
En su estreno en España, en 1966, en plena dictadura franquista, dado su fuerte contenido, la obra se anunciaba bajo enunciados como No aconsejable para público no preparado o Únicamente apta para espectadores de sólida formación. Entre las representaciones de la pieza en España pueden mencionarse como más destacadas las siguientes:
La obra alcanzó su mayor cuota de popularidad gracias a la versión cinematográfica del mismo título, dirigida por Mike Nichols y protagonizada por Richard Burton y Elizabeth Taylor en 1966.