En el mundo actual, ¡Qué hermanita! sigue siendo un tema de gran relevancia y debate. Desde sus orígenes hasta su impacto en la sociedad contemporánea, ¡Qué hermanita! ha generado un interés constante y suscita opiniones encontradas. A lo largo de la historia, ¡Qué hermanita! ha sido objeto de estudio, reflexión y controversia, influenciando diferentes aspectos de la vida cotidiana, la cultura y la política. Ya sea por su relevancia en el ámbito académico, por su impacto en la sociedad o por su importancia en la cultura popular, ¡Qué hermanita! continúa siendo un tema de interés para personas de todas las edades y ámbitos. En este artículo, nos adentraremos en el fascinante mundo de ¡Qué hermanita! y exploraremos sus múltiples facetas, desde su origen hasta su influencia en la actualidad.
¡Qué hermanita! | ||
---|---|---|
Ficha técnica | ||
Dirección | ||
Producción | Raimundo Horvilleur | |
Guion | Ariel Cortazzo | |
Basada en | El argumento de Jean Boyer | |
Música | Peter Kreuder | |
Fotografía | Vicente Cosentino | |
Montaje | Nicolás Proserpio | |
Escenografía | Jean de Bravura | |
Protagonistas |
Olga Zubarry Gregorio Barrios Amelita Vargas Juan Carlos Mareco Nélida Romero | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | Argentina | |
Año | 1951 | |
Género | Comedia | |
Duración | 78 minutos | |
Clasificación | SR | |
Idioma(s) | Español | |
Compañías | ||
Productora | Interamericana | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
¡Qué hermanita! es una película en blanco y negro de Argentina dirigida por Kurt Land sobre el guion de Ariel Cortazzo según el argumento de Jean Boyer que se estrenó el 16 de febrero de 1951 y que tuvo como protagonistas a Olga Zubarry, Gregorio Barrios, Amelita Vargas, Juan Carlos Mareco y Nélida Romero. Es una nueva versión de La traviesa millonaria –Ma soeur du lait, película de Francia dirigida por Jean Boyer en 1938.
La admiradora de un cantor hace lo posible por verlo y estar con él.
Para Noticias Gráficas es una película “amable, limpia, de ritmo apropiado” en tanto para Manrupe y Portela “sólo se destacan algunos boleros de Barrios, y Zubarry fracasa en la comedia”. Por su parte la crónica de Crítica dijo :
”La intrascendencia alcanza alta graduación…Amelita Vargas y Nélida Romero destacan su presencia en personajes adecuados… ( Kurt Land ) muy despreocupado de los intérpretes.”