En el mundo actual, Óblast de Transcarpacia es un tema que ha cobrado cada vez más relevancia y ha generado un amplio interés en diversas áreas de la sociedad. Ya sea por su impacto en la vida cotidiana, su influencia en la cultura popular o su importancia en el ámbito académico, Óblast de Transcarpacia ha capturado la atención de expertos, entusiastas e incluso de aquellos que recién comienzan a explorar este fenómeno. A medida que Óblast de Transcarpacia continúa transformándose y evolucionando, resulta imperativo comprender sus complejidades, implicaciones y ramificaciones en diferentes contextos. En este artículo, se profundizará en Óblast de Transcarpacia, explorando sus orígenes, su influencia actual y sus posibles desarrollos futuros.
Óblast de Transcarpacia Закарпатська область | ||||
---|---|---|---|---|
óblast | ||||
| ||||
| ||||
![]() Localización del óblast de Transcarpacia | ||||
Coordenadas | 48°25′N 23°17′E / 48.41, 23.29 | |||
Capital | Úzhgorod | |||
Idioma oficial | Ucraniano | |||
• Otros idiomas | Rusino | |||
Entidad | óblast | |||
• País |
![]() | |||
Gobernador | Anatoly Poloskov | |||
Subdivisiones |
13 raiones 11 ciudades | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 22 de enero de 1946 | |||
Superficie | Puesto 23.º | |||
• Total | 12777 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 579 m s. n. m. | |||
Población (2020) | Puesto 17.º | |||
• Total | 1 253 791 hab. | |||
• Densidad | 97,4 hab./km² | |||
Huso horario | EET (UTC+2) | |||
• en verano | EEST (UTC+3) | |||
Código postal | 88000–88999, 89000–89999 y 90000–90999 | |||
Prefijo telefónico | 31 | |||
Matrícula | AO y KO | |||
ISO 3166-2 | UA-21 | |||
Código КОАТУУ | 2100000000 | |||
Sitio web oficial | ||||
![]() Raiones del óblast de Transcarpacia
| ||||
El óblast de Transcarpacia o Transcarpatia (en ucraniano: Закарпа́тська о́бласть, Zakarpats'ka oblast) es un óblast del sudoeste de Ucrania. Su capital es Úzhgorod, otras ciudades importantes son Mukáchevo y Chop.
Entre el siglo X y noviembre de 1918, Transcarpatia fue parte del reino de Hungría, posteriormente, pasó a manos de Checoslovaquia. La región fue independiente brevemente desde octubre de 1938 como Ucrania de los Cárpatos, antes de ser ocupada por Hungría en marzo de 1939 hasta el final de la Segunda Guerra Mundial en 1945, cuando se incorporó a la Unión Soviética dentro de la República Socialista Soviética de Ucrania.
Aunque los ucranianos son mayoritarios, también hay importantes poblaciones de húngaros (20,1 % de la población, mayoritarios en las zonas fronterizas), rusinos (2,5 %), rumanos (2,6 %), eslovacos (0,5 %) y gitanos (1,1 %).
La economía está basada en los intercambios con los países vecinos, viñedos y madera.
Otros nombres con los cuales se conoce a Transcarpacia son: Zakarpatya, Zakarpatia, Transcarpatia o Rutenia subcarpática. En otros idiomas la óblast es conocido como:
Limita al norte con la óblast de Leópolis, al este con la óblast de Ivano-Frankivsk, al sur con Rumania, al sudoeste con Hungría, al oeste con Eslovaquia, y al noroeste con Polonia (voivodato de Subcarpacia).
Las mayores ciudades de la provincia son: