En el presente artículo, exploraremos en profundidad el tema de Émile Oustalet. Desde sus orígenes hasta su relevancia en la actualidad, analizaremos diferentes aspectos que nos permitirán comprender la importancia de Émile Oustalet en diferentes contextos. Con un enfoque multidisciplinario, abordaremos tanto aspectos históricos como contemporáneos, así como su influencia en ámbitos como la cultura, la sociedad y la tecnología. A lo largo de estas páginas, buscaremos descubrir nuevas perspectivas y reflexionar sobre la trascendencia de Émile Oustalet en el mundo actual.
Émile Oustalet | ||
---|---|---|
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
24 de agosto de 1844 Montbéliard | |
Fallecimiento |
23 de octubre de 1905 Saint-Cast-le-Guildo | |
Residencia | Francia | |
Nacionalidad | Francés | |
Información profesional | ||
Área | Herpetología, zoología | |
Abreviatura en zoología | Oustalet | |
Miembro de | Société zoologique de France | |
Distinciones | ||
Dr Jean Frédéric Émile Oustalet (24 de agosto de 1844 – 23 de octubre de 1905) fue un zoólogo francés.
Su tesis versó sobre Recherches sur les insectes fossiles des terrains tertiaires de la France (1874) donde estudia los fósiles principalmente de Auvergne y alrededodes de Aix-en-Provence.
Oustalet estuvo en Montbéliard, en la sección de Doubs. Era empleado en el Museo Nacional de Historia Natural de Franciadonde sucedió a Jules Verreaux como ayudante naturalista en 1873.
En 1900 sucedió a Alphonse Milne Edwards como profesor de Mamíferos.
Coautor de Les Oiseaux de la Chine (1877) con Armand David, también escribió Les Oiseaux du Cambodge (1899).
La abreviatura Oustalet se emplea para indicar a Émile Oustalet como autoridad en la descripción y taxonomía en zoología.
La abreviatura Oustalet se emplea para indicar a Émile Oustalet como autoridad en la descripción y taxonomía en zoología.