Émile Bouchès

En el presente artículo vamos a profundizar en el tema de Émile Bouchès, un tema que ha suscitado interés y debate en los últimos tiempos. _Var1 ha adquirido relevancia debido a su impacto en diversos ámbitos, desde la política hasta la ciencia, pasando por la cultura y la sociedad en general. A lo largo de este artículo analizaremos las distintas perspectivas que existen sobre Émile Bouchès, ofreciendo un panorama completo y objetivo que permita al lector formarse una opinión informada sobre el tema. Además, exploraremos el origen y la evolución de Émile Bouchès, así como su relevancia en el contexto actual. Sin duda, Émile Bouchès constituye un tema de gran importancia que merece ser abordado con detenimiento y objetividad, y es precisamente el propósito de este artículo ofrecer una visión completa y detallada sobre este tema tan relevante en la actualidad.

Émile Bouchès
Datos personales
Nacimiento Maubeuge (Francia)
3 de julio de 1896
Nacionalidad(es) Francesa
Fallecimiento Maubeuge (Francia)
12 de junio de 1946
Carrera deportiva
Deporte Gimnasia artística

Émile Bouchès (Maubeuge, Francia, 3 de julio de 1896- Maubeuge, 12 de junio de 1946) fue un gimnasta artístico francés, medallista de bronce olímpico en 1920 en el concurso por equipos.

Carrera deportiva

En las Olimpiadas celebradas en Amberes (Bélgica) en 1920 consigue el bronce en el concurso por equipos "sistema europeo", tras los italianos (oro) y los belgas (plata), y siendo sus compañeros de equipo los gimnastas: Georges Berger, Eugène Cordonnier, René Boulanger, Alfred Buyenne, Léon Delsarte, Lucien Démanet, Paul Durin, Georges Duvant, Fernand Fauconnier, Arthur Hermann, Albert Hersoy, André Higelin, Auguste Hoël, Louis Kempe, Georges Lagouge, Paulin Lemaire, Ernest Lespinasse, Émile Martel, Jules Pirard, Eugène Pollet, Georges Thurnherr, Marco Torrès, François Walker, Julien Wartelle y Paul Wartelle.

Referencias

  1. «Émile Bouchès». COI. Consultado el 12 de noviembre de 2017.