En el artículo de hoy vamos a hablar sobre Álvaro Quirós, un tema que ha generado gran interés en los últimos años. Desde su surgimiento, Álvaro Quirós ha capturado la atención de expertos y aficionados por igual, y ha demostrado tener un impacto significativo en diferentes aspectos de la sociedad. A lo largo de este artículo, exploraremos las diferentes facetas de Álvaro Quirós, desde su historia y evolución hasta su influencia en el mundo actual. Además, examinaremos las distintas perspectivas y opiniones relacionadas con Álvaro Quirós, con el objetivo de ofrecer una visión completa y diversa de este tema. Sin duda, Álvaro Quirós es un tema que no deja indiferente a nadie y que continúa generando debate y reflexión en diferentes ámbitos. ¡Acompáñanos en este viaje de descubrimiento y exploración de Álvaro Quirós!
Álvaro Quirós | |||
---|---|---|---|
![]() | |||
Datos personales | |||
Nombre completo | Álvaro Quirós García | ||
Nacimiento |
Guadiaro (Cádiz), España 21 de enero de 1983 (42 años) | ||
Nacionalidad(es) |
![]() | ||
Altura | 1,91 m | ||
Peso | 85 kg | ||
Carrera deportiva | |||
Deporte | Golf | ||
| |||
Álvaro Quirós García, nacido el 21 de enero de 1983 en Guadiaro, San Roque (Cádiz) es un golfista español, jugador profesional desde 2004.
Su primer título fue la Copa de Biarritz (Francia) de 2006, torneo de nivel amateur. En categoría profesional, Quirós es desde 2009 uno de los 50 mejores jugadores del mundo, y ha logrado seis campeonatos, destacando el torneo de Dubái (2011) y el Open de España de 2010, disputado en Sevilla, en el que se impuso al británico James Morrison por un solo golpe de diferencia.
El estilo de juego de Álvaro Quirós destaca por su potentísimo drive. En el golpe inicial es capaz de enviar la bola a más de 360 yardas de distancia, lo que le convierte en el mejor jugador de Europa en este aspecto.
Desde 2009 la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía utiliza la imagen de este golfista sanroqueño para promocionar el golf andaluz.
Núm. | Fecha | Torneo | Puntuación ganadora | A par | Margen de victoria | Subcampeones |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 10 de diciembre de 2006 | ![]() |
74-66-68-67=275 | −13 | 1 golpe | ![]() |
2 | 19 de octubre de 2008 | ![]() |
66-68-67-68=269 | −19 | 3 golpes | ![]() |
3 | 25 de enero de 2009 | ![]() |
69-67-64-69=269 | −19 | 3 golpes | ![]() ![]() |
4 | 2 de mayo de 2010 | ![]() |
68-72-67-70=277 | −11 | Playoff | ![]() |
5 | 13 de febrero de 2011 | ![]() |
73-68-68-68=277 | −11 | 1 golpe | ![]() ![]() |
6 | 11 de diciembre de 2011 | ![]() |
68-64-70-67=269 | −19 | 2 golpes | ![]() |
7 | 21 de mayo de 2017 | ![]() |
63-64-70-73=270 | −14 | Playoff | ![]() |
Núm. | Fecha | Torneo | Puntuación ganadora | A par | Margen de victoria | Subcampeones |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 3 de junio de 2006 | ![]() |
67-68-68-64=267 | −13 | 4 golpes | ![]() |
Torneo | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 |
---|---|---|---|---|---|
Masters de Augusta | CUT | CUT | T27 | CUT | DNP |
U.S. Open | CUT | CUT | T54 | CUT | DNP |
The Open Championship | CUT | T11 | CUT | CUT | CUT |
PGA Championship | T24 | CUT | CUT | CUT | DNP |
DNP = No jugó
CUT = No pasó el corte
DQ = Descalificado
"T" = Empatado
Fondo amarillo indica un puesto entre los diez primeros.
Torneo | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 |
---|---|---|---|---|
WGC-Campeonato Cadillac | T13 | T6 | T64 | T57 |
WGC Match Play | R64 | R64 | R64 | R64 |
WGC-Bridgestone Invitational | T15 | T39 | T53 | T43 |
WGC-HSBC Champions | T8 | T53 | T49 | T65 |
DNP = No jugado (Did Not Play)
QF, R16, R32, R64 = Ronda en la cual el jugador perdió
T = Empatado con otros
Fondo amarillo, puesto entre los diez primeros (top ten).
Amateur
Profesional