En el artículo de hoy exploraremos el tema de Zona metropolitana de Teziutlán, un tema que ha generado interés y debate en los últimos años. Zona metropolitana de Teziutlán es un tema que abarca una amplia gama de aspectos, desde su impacto en la sociedad hasta sus implicaciones económicas. A través de este artículo, analizaremos diferentes perspectivas y opiniones sobre Zona metropolitana de Teziutlán, con el objetivo de proporcionar una visión amplia y completa que permita a los lectores comprender mejor este tema. Además, discutiremos posibles soluciones y estrategias para abordar los desafíos asociados con Zona metropolitana de Teziutlán. Esperamos que este artículo sea informativo y relevante para aquellos interesados en aprender más sobre Zona metropolitana de Teziutlán y sus implicaciones en distintos ámbitos.
Zona Metropolitana de Teziutlán | ||
---|---|---|
Zona metropolitana | ||
![]() | ||
Ciudad más poblada | Teziutlán | |
Entidad | Zona metropolitana | |
• País | México | |
• Estado |
![]() | |
Subdivisiones | 2 municipios | |
Superficie | ||
• Total | 240.93 km² | |
Población (2020) | Puesto 3/4.º | |
• Total | 138 806 hab. | |
• Densidad | 576,1 hab./km² | |
PPA | Puesto 3/4.º | |
• Total (2025) |
![]() | |
• PIB per cápita |
![]() | |
IDH (2023) | 0.743 (3/4.º) – Alto | |
La Zona Metropolitana de Teziutlán (ZMTZ) es un área metropolitana de México ubicada al nororiente del estado de Puebla. Es la tercera zona metropolitana en tamaño de dicho estado. De acuerdo con el conteo de población del INEGI en 2020, el municipio de Teziutlán cuenta con 103 583 habitantes, siendo el décimo municipio más poblado del estado. Mientras que la zona metropolitana está compuesta por dos municipios: Teziutlán y Chignautla, sumando una población de 138 806 habitantes. En 2019, el responsable del Fondo Metropolitano empezó a contemplar cómo ampliar esta zona metropolitana con nuevos municipios adyacentes, que han tenido un notable desarrollo urbano.
La economía de la Zona Metropolitana de Teziutlán está basada principalmente en la industria textil y el mobiliario, siendo una de la principales regiones del estado de Puebla con estas industrias. Desde 1950, tiene destacada importancia la industria minera por la Planta Teziutlán, que produce ferromanganeso alto carbón, convirtiéndose así en una importante proveedora de ferroaleaciones para el país mexicano. La planta minera opera actualmente bajo la propiedad de la compañía Autlán, que la adquirió en 1970. Esta área metropolitana tiene además una fuerte actividad comercial y de servicios, lo que la coloca como una de las más importantes al norte del estado.