Hoy en día, Zona esterlina es un tema que ha capturado la atención de muchas personas en todo el mundo. Desde su descubrimiento, Zona esterlina ha generado un gran interés y ha sido objeto de numerosos estudios e investigaciones. Su impacto en la sociedad moderna es innegable, y su relevancia continúa creciendo con el paso del tiempo. En este artículo, exploraremos en profundidad todo lo relacionado con Zona esterlina, desde sus orígenes hasta sus posibles implicaciones en el futuro. Analizaremos diferentes perspectivas y opiniones de expertos en el campo, así como también ofreceremos información relevante y actualizada sobre Zona esterlina.
La zona esterlina o área esterlina se refiere a un grupo de países, frecuentemente dominios y colonias del antiguo Imperio británico (y la Mancomunidad Británica de Naciones), que utilizan la libra esterlina como su moneda de curso, o que fijan su divisa a la moneda británica con una relación 1:1.
En un momento dado, dicha zona incluyó virtualmente todo el Imperio británico y muchos otros países. El ascenso de los Estados Unidos, los efectos económicos de las dos guerras mundiales y el declive del Imperio británico cambiaron la posición de la libra esterlina en el concierto económico mundial y el deseo de los países para usarla. Actualmente la zona solo incluye territorios británicos.
Aparte del Reino Unido, solo las dependencias de la Corona británica y los territorios británicos de ultramar permanecen en la zona esterlina.
Las dependencias de la Corona británica de Guernsey, Jersey, la Isla de Man y Alderney emiten billetes y monedas variantes de la libra esterlina, y todos cubren el código de moneda ISO 4217 GBP.
Los territorios de ultramar de Gibraltar (reclamado por España), Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña y las Islas Malvinas (reclamadas por Argentina) emiten sus propias monedas con un tipo de cambio fijo 1:1 a la libra esterlina. Llevan los códigos ISO 4217 GIP, SHP y FKP respectivamente.
País | Salió | Moneda de reemplazo | Entonces GBP 1 = |
---|---|---|---|
Egipto | 14 de julio 1947 | Libra egipcia | EGP 1 |
Mandato Británico de Palestina | 22 de febrero 1948 | (véase Jordania) Israel: Lira israelí; séquel antiguo (1980); nuevo séquel (1985) |
I£ 1 |
Sudán | 8 de abril 1957 | Libra sudanesa revalorizado (2007) (2011); Dinar sudanés (1992) | S£ 1 |
Irak | 23 de julio 1959 | Dinar iraquí | IQD 1 |
Federación de Rodesia y Nyasalandia | 31 de diciembre 1963 | (véanse Malaui y Rodesia) | |
Somalilandia Británica | 29 de octubre 1964 | Chelín somalí; Chelín de Somalilandia (1994) | SOS 20 |
Rodesia | 11 de noviembre de 1965 | Dólar rodesiano; Dólar zimbabuense (1980); revalorizado (2001), (2008) y (2009) renombrado como Dólar RTGS en 2019 | Rh£ 1 |
Birmania | 17 de octubre de 1966 | Kyat birmano | MMK 13.5 |
Vanuatu | 6 de enero de 1971 | Condominio Anglo-Francés: Franco neohebridense; Vatu (1980) | NHF 200 |
Libia | 15 de diciembre de 1971 | Dinar libio | LYD 1 |
Australia Kiribati Nauru Tuvalu |
23 de julio de 1972 | Dólar australiano | AUD 2 |
Baréin | 23 de julio de 1972 | Dinar bareiní | BHD 1.35 |
Bangladés | 23 de julio de 1972 | Taka | BDT 13.5 |
Botsuana | 23 de julio de 1972 | Rand sudafricano; Pula (1976) | ZAR 2 |
Brunéi | 23 de julio de 1972 | Dólar de Brunéi | BND 8.57 |
Chipre | 23 de julio de 1972 | Libra chipriota | CYP 1 |
Fiyi | 23 de julio de 1972 | Dólar fiyiano | FJD 2 |
Gambia | 23 de julio de 1972 | Dalasi | GMD 2 |
Ghana | 23 de julio de 1972 | Cedi | GHC 2 |
Hong Kong | 23 de julio de 1972 | Dólar de Hong Kong | HKD 14.55 |
India | 23 de julio de 1972 | Rupia india | INR 13.5 |
Jordania | 23 de julio de 1972 | Dinar jordano | JOD 1 |
Kenia | 23 de julio de 1972 | Chelín keniano | KES 20 |
Kuwait | 23 de julio de 1972 | Dinar kuwaití | KWD 1 |
Lesoto | 23 de julio de 1972 | Loti | LSL 2 |
Malaui | 23 de julio de 1972 | Kwacha malauí | MWK 2 |
Malasia | 23 de julio de 1972 | Ringgit malayo | MYR 8.571 |
Maldivas | 23 de julio de 1972 | Rupia de Maldivas | MVR 13.5 |
Mauricio | 23 de julio de 1972 | Rupia de Mauricio | MUR 13.5 |
Namibia | 23 de julio de 1972 | Rand sudafricano; Dólar namibio (1993) | ZAR 2 |
Nepal | 23 de julio de 1972 | Rupia nepalí | NPR 13.5 |
Nueva Zelanda Islas Cook |
23 de julio de 1972 | Dólar neozelandés | NZD 2 |
Nigeria | 23 de julio de 1972 | Naira | NGN 2 |
Omán | 23 de julio de 1972 | Rial omaní | OMR 1 |
Pakistán | 23 de julio de 1972 | Rupia pakistaní | PKR 13.5 |
Papúa Nueva Guinea | 23 de julio de 1972 | Kina | PGK 2 |
Catar | 23 de julio de 1972 | Riyal catarí | QAR 12.67 |
Samoa | 23 de julio de 1972 | Tālā | WST 2 |
Seychelles | 23 de julio de 1972 | Rupia de Seychelles | SCR 13.5 |
Sierra Leona | 23 de julio de 1972; revalorizado (2022) | Leone | SLL 2 |
Singapur | 23 de julio de 1972 | Dólar de Singapur | SGD 8.57 |
Islas Salomón | 23 de julio de 1972 | Dólar de las Islas Salomón | SBD 2 |
Sudáfrica | 23 de julio de 1972 | Rand sudafricano | ZAR 2 |
Sri Lanka | 23 de julio de 1972 | Rupia de Sri Lanka | LKR 13.5 |
Suazilandia | 23 de julio de 1972 | Lilangeni | SZL 2 |
Tanzania | 23 de julio de 1972 | Chelín tanzano | TZS 20 |
Tonga | 23 de julio de 1972 | Pa'anga | TOP 2 |
Uganda | 23 de julio de 1972 | Chelín ugandés; revalorizado (1987) | UGX 20 |
Emiratos Árabes Unidos | 23 de julio de 1972 | Dirham de Emiratos Árabes Unidos | AED 12.67 |
Zambia | 23 de julio de 1972 | Kwacha zambiano; revalorizado (2013) | ZMK 2 |
Irlanda | 30 de marzo de 1979 | Libra irlandesa; Euro (1999) | IR£ 1 |