En el siguiente artículo, profundizaremos en Zomby y el gato, explorando sus orígenes, su impacto en la sociedad y su relevancia en la actualidad. Analizaremos cómo Zomby y el gato ha evolucionado a lo largo del tiempo y cómo ha influido en diferentes aspectos de la vida cotidiana. Además, examinaremos las opiniones de expertos y las percepciones populares sobre Zomby y el gato, con el objetivo de proporcionar una visión integral sobre este tema. A través de un análisis detallado, esperamos arrojar luz sobre Zomby y el gato y brindar a los lectores una comprensión más profunda de su importancia en el mundo de hoy.
Zomby y el gato | ||
---|---|---|
Publicación | ||
Formato | Serializada en "Creepy" | |
Idioma | español | |
Primera edición | 1990 | |
Última edición | 1992 | |
Contenido | ||
Tradición | Española | |
Género | Cómico | |
Dirección artística | ||
Creador(es) | Raf | |
Guionista(s) | Antoni Guiral | |
Zomby y el gato es una serie de historietas creada en 1990 por el autor español Raf, con guiones de Antoni Guiral para la revista "Creepy". Se trata de una parodia del género de terror.
La serie está protagonizada por un zombi inexplicablemente obeso y un cínico gato parlante. El protagonista rara vez ataca a la gente (y cuando lo hace no le suelen tomar en serio) por lo que prefiere dar paseos nocturnos por su lúgubre cementerio, donde intenta ligar sin éxito con vampiresas y mujeres zombis o socializar con otros personajes terroríficos como Drácula, Freddy Krueger o Leatherface, además de otras actividades macabras como columpiar a un suicida colgado de una farola o recomponer cadáveres despedazados (lo que para él es hacer puzzles)
Las historietas se publicaron de 1990 a 1992 en la revista "Creepy". En total son 15 historietas de una página.