En el mundo actual, Zinaida Stahurskaya ha cobrado una relevancia sin precedentes. Tanto en el ámbito profesional como personal, Zinaida Stahurskaya se ha convertido en un tema de gran interés y debate. Con sus múltiples facetas y su impacto en la sociedad, Zinaida Stahurskaya es un tema que despierta la curiosidad y el interés de personas de todas las edades y contextos. Desde su surgimiento hasta la actualidad, Zinaida Stahurskaya ha experimentado transformaciones significativas, influyendo en la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos. En este artículo, exploraremos las diversas perspectivas y dimensiones de Zinaida Stahurskaya, analizando su importancia y relevancia en el mundo contemporáneo.
Zinaida Stahurskaya | |||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos personales | |||||||||||||
Nacimiento |
Vítsiebsk 9 de febrero de 1971 | ||||||||||||
País |
![]() | ||||||||||||
Nacionalidad(es) | Bielorrusa y Soviética | ||||||||||||
Fallecimiento |
Vítsiebsk 25 de junio de 2009 (38 años) | ||||||||||||
Carrera deportiva | |||||||||||||
Deporte | Ciclismo | ||||||||||||
Disciplina | Carretera | ||||||||||||
| |||||||||||||
Zinaida Vladimirovna Stahurskaya (en bielorruso: Зінаіда Уладзіміраўна Стагурская), (Vítsiebsk, 9 de febrero de 1971 - Ídem, 25 de junio de 2009) fue una ciclista bielorruso. Ganó el Campeonato del mundo en ruta del 2000. También consiguió la victoria final en carreras como el Giro de la Toscana de 2000 o la Gran Boucle de 2002.
En 2001 dio positivo en una prueba de dopaje por un diurético y en 2003 por efedrina, que le valió cuatro meses de suspensión en 2002 y dos en 2004. En 2005, dio positivo por tercera vez, esta vez por estanozolol en el Gran Premio Carnevale de Europa. Como consecuencia fue suspendida durante dos años a partir del julio de ese año.
Murió el 2009, atropellada mientras entrenaba cerca de su ciudad natal.