El tema de Zemannita es uno que ha capturado la atención de personas de todas las edades y ámbitos de la vida. Desde su impacto en la sociedad hasta su influencia en el mundo del entretenimiento, Zemannita ha dejado su huella de una manera u otra. En este artículo exploraremos las diversas facetas de Zemannita y analizaremos su importancia en nuestro día a día. A través de entrevistas con expertos en el tema y estudios de casos relevantes, buscaremos arrojar luz sobre este tema tan relevante en la actualidad. Sin duda, Zemannita es un aspecto fundamental que merece ser examinado con detenimiento. Así que prepárate para sumergirte en un análisis profundo de Zemannita y todo lo que tiene para ofrecer.
Zemannita | ||
---|---|---|
![]() | ||
General | ||
Categoría | Minerales óxidos - Teluritos | |
Clase | 4.JM.05 (Strunz) | |
Fórmula química | Mg0.5ZnFe3+(Te4+O3)3 ·4.5H2O | |
Propiedades físicas | ||
Color | Marrón brillante a oscuro | |
Raya | Blanca | |
Lustre | Adamantino | |
Transparencia | Translúcido a transparente | |
Sistema cristalino | Hexagonal, dipiramidal | |
Hábito cristalino | Cristales aciculares, hexagonales o prismáticos | |
Dureza | blando | |
Tenacidad | Muy quebradizo | |
Densidad | 4,05 g/cm³ | |
Pleocroísmo | Marrón rojizo a amarillento | |
La zemannita es un mineral telurito de la clase de los minerales óxidos. Fue descubierta en 1961 en la mina Bambolla del municipio de Moctezuma, en el estado de Sonora (México), siendo nombrada así en honor de Josef Zemann, cristaloquímico austriaco. Un sinónimo es su clave: IMA1968-009.
Es un telurito hidratado de los metales magnesio, cinc y hierro, sin aniones adicionales.
Se forma como mineral secundario raro en la zona de oxidación de los yacimientos hidrotermales de minerales del oro y telurio.
Suele encontrarse asociado a otros minerales como: telurio nativo, telurita, paratelurita, spiroffita o mroseíta.