Hoy en día, Yvonne George se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para un amplio espectro de la sociedad. Desde su impacto en la economía hasta su influencia en las decisiones políticas, Yvonne George se ha posicionado como un tema central en las conversaciones y discusiones actuales. Con el objetivo de comprender mejor este fenómeno, es importante analizar sus diferentes dimensiones y consecuencias. En este artículo, exploraremos en profundidad las diversas facetas de Yvonne George y cómo estas han moldeado e impactado nuestro entorno.
Yvonne George | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Yvonne de Knops | |
Nacimiento |
1896 Bruselas (Bélgica) | |
Fallecimiento |
22 de abril de 1930 Génova (Italia) | |
Causa de muerte | Tuberculosis | |
Sepultura | Crematorio y columbario del Père-Lachaise | |
Nacionalidad | Belga | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante, actriz, actriz de teatro y activista por los derechos de las mujeres | |
Área | Artes escénicas | |
Seudónimo | Yvonne George | |
Instrumento | Voz | |
Yvonne George nombre artístico de Yvonne de Knops (Lieja, 1896 – Génova, 22 de abril de 1930) fue una cantante, actriz y feminista belga.
Comenzó su carrera en el teatro, donde fue amiga de Jean Cocteau, aunque ella se incursionó más en canciones realistas añejas.
El director del Olympia de París, Paul Franck la descubrió en un cabaret de Bruselas en los años 1920 y debutó en el Olimpia en 1922 con Nous irons à Valparaiso y Good bye Farewell, y aunque una parte del público no gustó de su actuación, enseguida se granjeó mucho éxito pese a las críticas por su intelectualismo.
Se mudó a un inmueble de Neuilly donde recibió a personalidades de la farándula y en 1924 comenzó un romance con el poeta francés Robert Desnos, al que inspiró el personaje de Barbara de su novela Le vin est tiré . Desnos le escribió varias canciones y con él se adiccionó al opio.
De sus 200 canciones, grabó 21 y se conservan 16, por eso su éxito póstumo no ha sido muy grande.
En el periodo de entreguerras, contrajo la tuberculosis y falleció en una habitación de hotel a los 33 años.