Hoy en día, Xochitlán Todos Santos es un tema que ha cobrado gran relevancia en diferentes sectores de la sociedad. Su impacto se puede observar en el ámbito personal, económico, político, cultural y tecnológico, entre otros. Xochitlán Todos Santos ha captado la atención de expertos y estudiosos, así como de individuos que desean comprender mejor su influencia en la vida cotidiana. A lo largo de la historia, Xochitlán Todos Santos ha experimentado cambios y transformaciones que han dado lugar a debates y reflexiones sobre su significado y alcance. En este artículo, exploraremos el impacto de Xochitlán Todos Santos en la sociedad contemporánea y analizaremos sus implicaciones en diferentes ámbitos.
Xochitlán Todos Santos | ||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Xochitlán Todos Santos en Puebla | ||
Coordenadas | 18°42′07″N 97°46′40″O / 18.702, -97.77789 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Puebla | |
• Municipio | Xochitlán Todos Santos | |
Altitud | ||
• Media | 1901 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 5975 hab. | |
Huso horario | UTC -6 | |
Código INEGI | 212030001 | |
Xochitlán Todos Santos es una localidad del estado mexicano de Puebla. Es cabecera del municipio de Xochitlán Todos Santos.
Censo | Población |
---|---|
1900 | 2176 |
1910 | 1548 |
1921 | 1398 |
1930 | 1859 |
1940 | 1720 |
1950 | 2394 |
1960 | 2944 |
1970 | 3312 |
1980 | 3793 |
1990 | 3717 |
1995 | 3864 |
2000 | 4283 |
2005 | 4515 |
2010 | 5097 |
2020 | 5975 |