En el presente artículo se abordará el tema de Xerophyllum, el cual ha generado un gran interés y debate en los últimos años. Xerophyllum es un tema que ha capturado la atención de personas de diversas edades, géneros y culturas, debido a su relevancia en la actualidad. A lo largo de este artículo se explorarán diferentes aspectos relacionados con Xerophyllum, desde su origen y evolución, hasta su impacto en la sociedad y en la vida de las personas. Se analizarán distintos puntos de vista, investigaciones recientes y testimonios relevantes para brindar una visión integral de Xerophyllum y su importancia en la actualidad.
Xerophyllum | ||
---|---|---|
![]() Xerophyllum tenax | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Orden: | Liliales | |
Familia: | Melanthiaceae | |
Género: |
Xerophyllum Michx., 1803 | |
Géneros | ||
Ver texto | ||
Xerophyllum es un género de plantas con flores perteneciente a la familia Melanthiaceae. Es género es nativo de Norteamérica. Comprende 8 especies descritas y de estas, solo 2 aceptadas.
El género fue descrito por André Michaux y publicado en Flora Boreali-Americana 1: 210–211. 1803. La especie tipo es: Xerophyllum setifolium Michx.
Xerophyllum: nombre genérico que deriva del grieg y significa "con hojas secas", en alusión a las duras hojas persistentes.
A continuación se brinda un listado de las especies del género Xerophyllum aceptadas hasta mayo de 2015, ordenadas alfabéticamente. Para cada una se indica el nombre binomial seguido del autor, abreviado según las convenciones y usos.
Las grandes hojas de X. tenax, son usadas por los pueblos indígenas para hacer cestos y X. asphodeloides es una popular planta ornamental que produce racimos de blancas flores.