En el día de hoy queremos hablar sobre Windows on the World (película), un tema que ha capturado la atención de muchos en los últimos tiempos. Windows on the World (película) es un tema que abarca una amplia gama de aspectos y que puede ser de interés para un público muy diverso. Desde su impacto en la sociedad actual, hasta su relevancia histórica, Windows on the World (película) puede ser analizado desde diferentes perspectivas y encontrar su lugar en diversos campos del conocimiento. En este artículo exploraremos algunas de las facetas más relevantes de Windows on the World (película), para comprender su importancia y las implicaciones que tiene en la actualidad.
Windows on the World | ||
---|---|---|
Título | Ventanas al mundo | |
Ficha técnica | ||
Dirección | ||
Producción |
Robert Mailer Anderson Vicangelo Bulluck | |
Guion |
Robert Mailer Anderson Vicangelo Bulluck | |
Protagonistas |
Ryan Guzman Chelsea Gilligan Richard Cabral | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | Estados Unidos | |
Año |
| |
Estreno |
| |
Género | Drama | |
Idioma(s) | Inglés | |
Compañías | ||
Productora |
Big Indie Films Upcal Entertainment Vicangelo Films | |
Ficha en IMDb | ||
Windows on the World es una película de 2019 dirigida por Michael D. Olmos y protagonizada por Ryan Guzman y Edward James Olmos que trata sobre la inmigración en Nueva York, Estados Unidos. El título hace referencia al complejo de locales (Windows on the World) que solía existir en el último piso de la Torre Norte en el World Trade Center hasta que fue destruido en el ataque del 11 de septiembre.
Su estreno en salas de cines fue cancelado en marzo de 2020 debido a la pandemia de COVID-19 y en su lugar fue estrenada en exclusiva en la plataforma de streaming VIX el 23 de abril de 2020 para todo el mundo.
Tras enterarse del atentado del 11 de septiembre, el joven mexicano Fernando, decide viajar a Estados Unidos en busca de su padre inmigrante desaparecido tras el derrumbe de las Torres Gemelas. Durante su travesía encontrará romance y el reflejo de la comunidad inmigrante que sufrió en carne viva la tragedia.