Los seres humanos siempre han sentido curiosidad por William Kent. Desde tiempos antiguos hasta la actualidad, William Kent ha sido objeto de interés, debate y exploración. Ya sea a través de la ciencia, la literatura, el arte o la historia, William Kent ha dejado huella en la humanidad y ha sido motivo de inspiración para innumerables descubrimientos y creaciones. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos relacionados con William Kent y trataremos de arrojar luz sobre su importancia en nuestra sociedad y cultura.
William Kent | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
1684 Bridlington (Reino Unido) | |
Fallecimiento |
12 de abril de 1748 Londres (Reino de Gran Bretaña) | |
Nacionalidad | Británica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto, pintor, grabador, decorador, arquitecto del paisaje y diseñador de mobiliario | |
Área | Arquitectura, arquitectura del paisaje y diseño | |
Cargos ocupados | Pintor de cámara | |
Obras notables | Holkham Hall | |
William Kent (Bridlington, 1685-Londres, 1748) fue un arquitecto, interiorista y paisajista inglés (y luego británico), y uno de los creadores del jardín inglés, de estilo orgánico y natural, en contraposición al hasta entonces imperante jardín francés, caracterizado por los diseños geométricos.
Dedicado inicialmente a la pintura, trabó amistad con Richard Boyle, tercer conde de Burlington, quien le atrajo hacia el terreno de la arquitectura. Durante su estancia en Italia conoció la obra de Andrea Palladio, y a su regreso a Inglaterra sus proyectos le convertirían en el principal impulsor del estilo neopalladiano, editando en 1724 los dibujos del también famoso arquitecto palladiano Íñigo Jones. Kent fue también fue un destacado diseñador de muebles.
Los jardines de Kent se caracterizan por unos trazados orgánicos salpicados por pequeños elementos arquitectónicos dispersos, tales como puentes y templetes.