Hoy en día, Wilhelmøya es un tema que ha capturado la atención de muchas personas en todo el mundo. Desde su descubrimiento, Wilhelmøya ha generado un gran interés y ha sido objeto de numerosos estudios e investigaciones. Su impacto en la sociedad moderna es innegable, y su relevancia continúa creciendo con el paso del tiempo. En este artículo, exploraremos en profundidad todo lo relacionado con Wilhelmøya, desde sus orígenes hasta sus posibles implicaciones en el futuro. Analizaremos diferentes perspectivas y opiniones de expertos en el campo, así como también ofreceremos información relevante y actualizada sobre Wilhelmøya.
Wilhelmøya (en noruego, isla de Guillermo) | ||
---|---|---|
![]() | ||
Ubicación geográfica | ||
Región | Svalbard | |
Archipiélago | Svalbard | |
Océano | Ártico | |
Coordenadas | 79°04′N 20°26′E / 79.06, 20.44 | |
Ubicación administrativa | ||
País |
![]() | |
División | Svalbard | |
Territorio | Territorio del Reino de Noruega | |
Características generales | ||
Superficie | 120 | |
Longitud | 15 km | |
Anchura máxima | 12 km | |
Población | ||
Población | 0 hab. () | |
Mapa de localización | ||
![]() | ||
Wilhelmøya (en español, isla de Guillermo) es una pequeña isla deshabitada del archipiélago noruego de las islas Svalbard, en el mar de Barents. Administrativamente, pertenece a Svalbard, un territorio dependiente de Noruega.
La isla está situada en aguas del estrecho de Hinlopen (Hinlopenstretet), entre las islas de Spitsbergen y Nordaustlandet. Prácticamente es una isla ribereña de Spitsbergen, ya que está a apenas 1,5 km de ella, en su parte noreste, frente a la Tierra de Olav V, donde está el mayor glaciar de la isla (4.150 km²). Tiene una superficie de unos 120 km².
La isla raramente es visitada por turistas.