En el presente artículo vamos a profundizar en el tema de Werner Schildhauer, un tema que ha suscitado interés y debate en los últimos tiempos. _Var1 ha adquirido relevancia debido a su impacto en diversos ámbitos, desde la política hasta la ciencia, pasando por la cultura y la sociedad en general. A lo largo de este artículo analizaremos las distintas perspectivas que existen sobre Werner Schildhauer, ofreciendo un panorama completo y objetivo que permita al lector formarse una opinión informada sobre el tema. Además, exploraremos el origen y la evolución de Werner Schildhauer, así como su relevancia en el contexto actual. Sin duda, Werner Schildhauer constituye un tema de gran importancia que merece ser abordado con detenimiento y objetividad, y es precisamente el propósito de este artículo ofrecer una visión completa y detallada sobre este tema tan relevante en la actualidad.
Werner Schildhauer | ||
---|---|---|
![]() | ||
Datos personales | ||
Nacimiento |
Dessau (Alemania) 5 de junio de 1959 | |
Nacionalidad(es) | Alemana y Alemana oriental | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Atletismo | |
Werner Schildhauer (Dessau, Sajonia-Anhalt, Alemania Oriental, 5 de junio de 1959) es un atleta alemán, especializado en las pruebas de 5000 m y 10000 m en las que llegó a ser en ambas subcampeón del mundo en 1983.
En el Mundial de Helsinki 1983 ganó la medalla de plata en los 5000 metros —tras el irlandés Eamonn Coghlan y por delante del finlandés Martti Vainio— y también la plata en los 10000 metros, tras el italiano Alberto Cova y por delante de su compatriota Hansjörg Kunze.