En el presente artículo se abordará el tema de Wally Vernon, el cual es de suma importancia en la actualidad. Se analizará su impacto en distintos ámbitos, así como su relevancia en la vida cotidiana. Wally Vernon es un tema que ha captado la atención de expertos y aficionados por igual, y su estudio ha resultado en la generación de discusiones apasionadas y diversos puntos de vista. A lo largo de este artículo, se explorarán diferentes perspectivas sobre Wally Vernon, se presentarán investigaciones recientes y se analizarán sus posibles implicaciones para el futuro. Por tanto, es fundamental comprender la importancia de Wally Vernon y su influencia en aspectos fundamentales de nuestra sociedad.
Wally Vernon | ||
---|---|---|
![]() Vernon en Sailor's Lady (1940) | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Walter J. Vernon | |
Nacimiento |
27 de mayo de 1905![]() | |
Fallecimiento |
7 de marzo de 1970![]() | |
Causa de muerte | Atropellamiento | |
Sepultura | Forest Lawn Memorial Park | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Lengua materna | Inglés | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actor, humorista, bailarín | |
Género | Wéstern | |
Wally Vernon (27 de mayo de 1905 – 7 de marzo de 1970) fue un actor cinematográfico y televisivo, bailarín y humorista de nacionalidad estadounidense.
Su verdadero nombre era Walter J. Vernon, y nació en la ciudad de Nueva York. Integrado en el mundo del espectáculo desde los tres años de edad, hizo su primera actuación en Hollywood en el año 1937 con Mountain Music. Un habitual intérprete de personajes de reparto y de carácter, Wally Vernon contribuyó al cine con más de setenta actuaciones (a menudo de serie B), las cuatro primeras estrenadas en 1937. Entre sus películas figuran westerns protagonizados por Donald Barry y producidos por Republic Pictures (como The Man from the Rio Grande, de Howard Bretherton, en 1944), y cortometrajes en los que actuaba junto a Eddie Quillan (como He Flew the Shrew, de Jules White, en 1951).
Como filmes notables, destacan el musical Alexander's Ragtime Band, de Henry King (1938, con Tyrone Power y Alice Faye), el film bélico de humor What Price Glory, de John Ford (1952, con James Cagney y Corinne Calvet) y la comedia What a Way to Go!, de J. Lee Thompson (con Shirley MacLaine y Paul Newman), su última cinta, estrenada en 1964.
Para la televisión, Wally Vernon participó en dieciséis producciones, las tres primeras en 1955. Destacan Mike Hammer (un episodio, 1958), Bat Masterson (un episodio, 1961) y Doctor Kildare, su última serie, en un episodio emitido en 1965.
Wally Vernon falleció en 1970 en Van Nuys, California, como consecuencia de un accidente de tráfico en el que resultó atropellado. Fue enterrado en el Cementerio Forest Lawn Memorial Park, en Hollywood Hills.