En el mundo actual, Vuelta al Ecuador se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para un amplio espectro de la sociedad. Ya sea en el ámbito personal, profesional o académico, Vuelta al Ecuador ha capturado la atención de millones de personas en todo el mundo. Es un fenómeno que ha generado debate, reflexión y análisis en múltiples disciplinas, suscitando tanto entusiasmo como preocupación. Con el objetivo de arrojar luz sobre Vuelta al Ecuador y su impacto en nuestra vida diaria, en este artículo exploraremos sus distintas facetas, investigaremos su origen y evolución, y analizaremos las posibles implicaciones que tiene para el futuro.
Vuelta al Ecuador Vuelta Ciclística al Ecuador | ||
---|---|---|
![]() | ||
Datos generales | ||
País |
![]() | |
Categoría |
UCI America Tour 2.2 (2007-2010; 2020-) Nacional (2011-2019) | |
Fecha | Octubre | |
Creación | 1966 | |
Edición | 41.ª (a 2024) | |
Organizador | Federación Ecuatoriana de Ciclismo | |
Formato | Carrera por etapas | |
Equipos participantes |
UCI ProTeam Continentales Selecciones nacionales Equipos aficionados | |
| ||
Palmarés | ||
Más victorias |
![]() | |
Ganador actual |
![]() | |
La Vuelta al Ecuador es una competencia ciclista por etapas que se desarrolla en dicho país. La organización de la competencia está regida por la Federación Ecuatoriana de Ciclismo; sin embargo, ciertas ediciones han sido organizadas por la Concentración Deportiva Pichincha, debido a un convenio entre ambos entes deportivos. A partir del año 2007, varias ediciones de la competencia han logrado ser parte del calendario UCI America Tour, llegando a ser de categoría 2.2.
La primera edición se disputó en 1966, pero la prueba no ha contado con continuidad y hubo años en que no se disputó. El máximo ganador es el ecuatoriano Pedro Rodríguez con 5 victorias generales. Siete colombianos, un brasileño y un español han sido los extranjeros vencedores. Vale resaltar que gran parte de los recorridos que se han realizado de la Vuelta al Ecuador se han efectuado en la Provincia de Carchi y en sus alrededores, ya que en esta provincia se vive el ciclismo de una manera especial siendo la cuna de este deporte en Ecuador, y de donde salen casi la totalidad de ciclistas amateurs y profesionales del país.
País | Victorias | 2.º lugar | 3.º lugar | Total |
---|---|---|---|---|
![]() |
30 (14) | 30 | 29 | 89 |
![]() |
9 (8) | 8 | 12 | 29 |
![]() |
1 (1) | 1 | 0 | 2 |
![]() |
1 (1) | 0 | 0 | 1 |
![]() |
0 | 1 | 0 | 1 |
![]() |
0 | 1 | 0 | 1 |
Nota: Entre paréntesis el número de ciclistas diferentes que han conseguido victorias para cada país.
Provincia | Victorias | Último vencedor |
---|---|---|
![]() |
24 (10) | Jorge Luis Montenegro en 2019 |
![]() |
3 (1) | Juan Carlos Rosero en 1992 |
![]() |
2 (2) | Richard Huera en 2024 |
![]() |
1 (1) | Wilson Haro en 2021 |
Notas:
Ciclista | Victorias | Años |
---|---|---|
![]() ![]() |
5 | 1988, 1990, 1991, 1993, 1995 |
![]() ![]() |
4 | 1997, 2001, 2002, 2005 |
![]() ![]() |
4 | 2004, 2008, 2010, 2012 |
![]() ![]() |
3 | 1967, 1971, 1972 |
![]() ![]() |
3 | 1986, 1989, 1992 |
![]() ![]() |
2 | 1975, 1976 |
![]() ![]() |
2 | 1987, 1994 |
![]() |
2 | 2022, 2023 |
Nota: Ciclistas activos en negrilla