En el artículo de hoy vamos a hablar sobre Vuelta a Aragón. Se trata de un tema que ha cobrado gran relevancia en los últimos años y que ha despertado el interés de muchas personas. Vuelta a Aragón es un tema que abarca una amplia gama de aspectos y que puede ser aplicado a diferentes áreas de la vida. En este artículo exploraremos diferentes aspectos de Vuelta a Aragón, desde su origen histórico hasta su impacto en la sociedad actual. Además, analizaremos cómo Vuelta a Aragón ha evolucionado a lo largo del tiempo y cuáles son las perspectivas futuras en torno a este tema. ¡No te lo pierdas!
Vuelta a Aragón | ||
---|---|---|
![]() | ||
Datos generales | ||
País |
![]() | |
Región | Aragón | |
Categoría | UCI Europe Tour 2.1 | |
Fecha | Mayo | |
Creación | 1939 | |
Edición | 44.ª (a 2019) | |
Organizador | Unión Ciclista Internacional | |
Formato | Carrera por etapas | |
Equipos participantes |
UCI WorldTeam Profesionales Continentales Continentales Selecciones Nacionales | |
| ||
Palmarés | ||
Más victorias |
![]() | |
Más triunfos de etapa |
![]() | |
Ganador actual |
![]() | |
Sitio oficial | ||
La Vuelta a Aragón es una carrera ciclista profesional por etapas disputada en la comunidad autónoma de Aragón, España.
Su origen se remonta al año 1939, cuando el diario Amanecer junto al Club Ciclista Iberia, decano del ciclismo en Aragón, fueron los encargados de poner en marcha la carrera aragonesa poco después de finalizar la guerra civil española.
Un total de 34 ciclistas tomaron la salida para disputar la primera Vuelta a Aragón entre el 5 y el 12 de octubre de 1939, la Vuelta constó de siete etapas entre las que se intercaló un día de descanso.
Hasta 2004 estuvo encuadrada en la categoría 2.2 de la UCI, hasta que en 2005 debido a la reestructuración de categorías debido a la creación de los Circuitos Continentales UCI esta se integró en la categoría 2.1 del UCI Europe Tour.
En 2006, la falta de medios y de patrocinadores hizo que fuera suspendida durante, en principio, un año. En 2007, el apoyo inicial de la Diputación General de Aragón hacía presagiar que la prueba saldría a las carreteras; pero, sin embargo, finalmente no fue así, perdiendo todos los privilegios de que disponía ante la UCI e incluso la fecha reservada para su disputa. Finalmente en 2018 la carrera volvió a disputarse.
En el palmarés de la Vuelta a Aragón figuran ciclistas como Agustín Tamames (1975), Perico Delgado (1983), Lucho Herrera (1992), Fernando Escartín (1995), Melcior Mauri (1996) o Stefano Garzelli (2004) entre otros.
Durante los últimos años se habían visto recorridos muy interesantes. Desde el año 1998, el Gobierno de Aragón participaba como patrocinador y exigía un recorrido con cierto carácter turístico para que pudiese ser un auténtico escaparate. Fruto de este patrocinio fue que, a pesar de mantener algunas llegadas y puertos míticos, se descubrieron otras zonas (especialmente el Maestrazgo) y se consiguiera llevar la Vuelta a prácticamente todos los rincones de Aragón.
Los tres últimos recorridos fueron:
Nota: La edición de 2018 fue inicialmente ganada por Jaime Rosón pero fue desposeído del título tras haber sido sancionado por dopaje en febrero de 2019 implicando la suspensión de sus resultados desde enero de 2017 hasta junio de 2018.
País | Victorias |
---|---|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |