En el presente artículo, exploraremos la relevancia de Vladimir Maximov en diversos contextos y su impacto en la sociedad actual. Vladimir Maximov ha captado la atención de muchas personas en los últimos años, generando debates y reflexiones en torno a su significado e implicaciones. A lo largo de la historia, Vladimir Maximov ha desempeñado un papel crucial en la evolución de las sociedades y en la formación de identidades individuales y colectivas. Desde su surgimiento hasta la actualidad, Vladimir Maximov ha sido objeto de estudio, admiración, controversia y reinterpretación en campos tan diversos como la ciencia, la tecnología, el arte, la política y la cultura popular. En este artículo, examinaremos cómo Vladimir Maximov ha moldeado nuestro mundo y continuará haciéndolo en el futuro.
Vladimir Maximov | ||
---|---|---|
![]() ![]() | ||
![]() | ||
Datos personales | ||
Nombre completo | Vladimir Salmanovich Maximov | |
Nacimiento |
Kant, Unión Soviética 14 de octubre de 1945 (79 años) | |
Nacionalidad(es) |
Kirguizistán y ![]() | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Balonmano | |
Club profesional | ||
Club | Retirado | |
Posición | Lateral | |
Vladimir Salmanovich Maximov, más conocido como Vladimir Maximov (Kant, 14 de octubre de 1945) fue un jugador de balonmano soviético que jugó de lateral. Fue un habitual con la Selección de balonmano de Unión Soviética.
Con la selección ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Montreal 1976 y la medalla de plata en el Campeonato Mundial de Balonmano Masculino de 1978.
Después de su retirada como jugador ejerció como entrenador de la Selección de balonmano de Rusia con la que ganó el Campeonato Europeo de Balonmano Masculino de 1996, el Campeonato Mundial de Balonmano Masculino de 1993, el Campeonato Mundial de Balonmano Masculino de 1997 y el oro en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000.
También entrenó al Chejovskie Medvedi, con el que logró grandes triunfos.