En el presente artículo, exploraremos y analizaremos Vivir con 10 desde diferentes perspectivas y ángulos de enfoque. Vivir con 10 es un tema que ha despertado interés y debate en diversos ámbitos, generando opiniones encontradas y reflexiones profundas. A lo largo de estas páginas, nos adentraremos en los distintos aspectos que comprenden Vivir con 10, desde su historia y evolución hasta sus implicaciones en la sociedad contemporánea. Se examinarán sus ramificaciones en el ámbito social, económico, cultural y político, con el fin de ofrecer una visión integral y detallada de este tema tan relevante en la actualidad. Mediante un análisis exhaustivo, buscamos arrojar luz sobre Vivir con 10 y sus consecuencias, abriendo la puerta a una reflexión crítica y constructiva que invite a la deliberación y al diálogo.
Vivir con 10 | |||||
---|---|---|---|---|---|
Serie de televisión | |||||
Lema | Pasa hasta en las mejores familias | ||||
Género | Telenovela | ||||
Creado por |
Coca Gómez Eduardo Bertrán | ||||
Guion por |
Coca Gómez Francisca Bakovic Teresita Giacaman | ||||
Dirigido por |
Ricardo Vicuña Mauricio Bustos | ||||
Director(es) creativo(s) | Sebastián Muñoz | ||||
Tema principal |
Mi sangre (compuesto por Daniel Guerrero y Denisse Malebrán) | ||||
País de origen | Chile | ||||
Idioma(s) original(es) | Español | ||||
N.º de episodios | 105 | ||||
Producción | |||||
Productor(es) ejecutivo(s) | Javier Larenas Peñafiel | ||||
Productor(es) |
María José Miranda Paula León | ||||
Lugar(es) de producción | Santiago de Chile | ||||
Cinematografía | José Luis Arredondo | ||||
Editor(es) |
Rubén Winer Margareth Rojas | ||||
Configuración de la cámara | Multicámara | ||||
Empresa(s) productora(s) | Chilevisión | ||||
Lanzamiento | |||||
Medio de difusión | Chilevisión | ||||
Horario | Lunes a viernes (20:00 - 21:00 horas) | ||||
Audiencia | 7,8 | ||||
Primera emisión | 8 de enero de 2007 | ||||
Última emisión | 5 de junio de 2007 | ||||
Cronología de producción | |||||
| |||||
Enlaces externos | |||||
Ver todos los créditos (IMDb) | |||||
Ficha en IMDb | |||||
Vivir con 10 es una telenovela chilena de comedia romántica. Se estrenó por Chilevisión el 8 de enero de 2007 y concluyó el 5 de junio de 2007.
Escrita por Coca Gómez en colaboración con Francisca Bakovic y Teresita Giacaman, producida por María José Miranda, dirigida por Ricardo Vicuña, bajo la producción ejecutiva de Javier Larenas Peñafiel.
Protagonizada por Malucha Pinto y María José Prieto. Cuenta con las participaciones antagónicas de Willy Semler, Ana Karina Casanova, José Palma e Ignacia Allamand.
La historia se centra en una tradicional familia chilena de clase alta que debe dejar los lujos y un glorioso pasado para enfrentar una crisis económica tras la muerte del patriarca de la familia, y así también, enfrentar el regreso de la desconocida hermana de los Solé, quien vuelve a Chile en busca de su verdad.
Los Solé son una familia acomodada. Los padres, Narciso Solé (Sergio Hernández) y Leonor Santa Cruz (Malucha Pinto), tienen diez hijos, de los cuales, 30 años tiene la mayor y 10 años el menor. Leonor inesperadamente queda viuda y entre los papeles de Narciso encuentra los títulos de propiedad de la única residencia que no les fue arrebatada.
Se trata de un condominio en la emergente comuna de La Florida, proyecto de la empresa constructora de Narciso hasta ahora desconocido por la familia. Albergando sus últimas esperanzas, los Solé viajan desde Lo Curro a Los Jardines de Don Narciso, descubriendo con espanto, que su nueva residencia no es más que una inacabada construcción en los potreros floridanos.
Tras los funerales del patriarca, Leonor deberá enfrentarse no solo a la ausencia de su marido, sino también a la triste verdad que éste ocultaba hace años: su flamante empresa constructora estaba quebrada y más que amigos, Narciso solo tenía acreedores por todo Chile. Las arcas de los Solé, quedan vacías en pocos días, y Leonor se queda en la calle y con nueve acomodados hijos que alimentar.
El día del cumpleaños número quince de Eloísa (Ignacia Allamand), vuelve al hogar la primogénita Olimpia (María José Prieto), tras una larga estadía en el extranjero. Ella viene decidida a revelar un secreto que amenaza con destruir la integridad moral de la acomodada familia: Eloísa es en realidad la hija que sus padres arrebataron a Olimpia cuando ella era apenas una quinceañera.
Olimpia no se conforma con la realidad y enfrenta a Narciso para restablecer su truncada maternidad. Lamentablemente, sus planes toman un curso inesperado, ya que el patriarca, impactado por la inminente revelación de su secreto mejor guardado, se atraganta con la aceituna de su Martini seco y muere, coronando así la fiesta de cumpleaños de la disputada Eloísa.
En medio del caos, Leonor encuentra la casa piloto del condominio, bien ataviada pero sin las instalaciones básicas, donde deberá acomodar a nueve de sus hijos y a la fiel nana Génesis (Tatiana Molina).
Así comienzan las aventuras de una aristocrática familia venida a menos, que por primera vez deben compartir pieza, baño y los escasos recursos de la viuda, porque de no lograrlo, morirán en el intento.
De esposa sumisa y acomodada, Leonor deberá comenzar un viaje para convertirse en la matriarca que provea materialmente y mantenga la unidad de su familia. El desafío le pesa, no solo porque a sus 50 años se siente incapaz de iniciarse en el mundo laboral, sino también, por los oscuros secretos que deberá resguardar para salvar a los suyos.
¿Cómo lo harán los Solé, para afrontar la nueva situación de precariedad económica en este roñoso condominio a medio construir?
¿Podrá lidiar sola con cada uno de los problemas de la herida Olimpia, el circunspecto Tristán (Pablo Díaz), el mujeriego Silvestre (Álvaro Gómez), la coqueta Máxima (Marcela del Valle), la amachotada Pastora (Javiera Hernández), la regordeta Ada (Constanza Pozo), el rebelde Gaspar (Ariel Levy), la desafiante Eloísa, el pollerudo Melchor (Fernando Segú) y agrandado Baltasar (Alonso Quinteros)?
Amor, humor, romance, drama y suspenso promete esta telenovela, mientras los mismísimos Solé se preguntan si será Leonor capaz de vivir con diez.
Esta teleserie marca el inicio del Área dramática de Chilevisión, entrando así a la batalla de guerra de las teleseries. A pesar de que su sintonía fue regular, fue comparada con las producciones de TVN y Canal 13 (Papi Ricky y Corazón de María respectivamente). La historia se caracterizó por tocar una serie de temas tabúes, como la homosexualidad y el incesto.