En el presente artículo, se abordará el tema de Vittorino Veronese desde diferentes perspectivas con el objetivo de proporcionar una visión amplia y detallada sobre este tema tan relevante en la actualidad. A lo largo de estas líneas, se expondrán los diferentes aspectos relacionados con Vittorino Veronese, incluyendo su historia, su impacto en la sociedad, sus implicaciones a nivel global, y las posibles soluciones y desafíos que plantea. Se analizarán también las distintas opiniones y posturas al respecto, con el propósito de ofrecer una visión equilibrada y completa que permita al lector comprender a fondo la importancia y complejidad de Vittorino Veronese en la actualidad.
Vittorino Veronese | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
1 de marzo de 1910 Vicenza (Italia) | |
Fallecimiento |
3 de septiembre de 1986 Roma (Italia) | (76 años)|
Nacionalidad | Italiana (1946-1986) | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Padua | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y abogado | |
Cargos ocupados | Gerente general (1958-1961) | |
Distinciones |
| |
Vittorino Veronese (Vicenza, 1 de marzo de 1910 - Roma, 3 de septiembre de 1986) fue un abogado italiano, director general de la Unesco (1958-1961).
Con un doctorado en ley y como abogado, tuvo un interés concreto en los problemas sociales y educativos y en la cooperación internacional. Después del derrumbamiento de Benito Mussolini fue nombrado secretario general del Movimiento de la "Azione Cattolica Italiana" (ACI).
Luego fue presidente del Instituto Católico para la Actividad Social y de Azione Cattolica (1944-1952). Representó a Italia como miembro del Comité ejecutivo de la UNESCO (1952-1956), siendo posteriormente elegido presidente del mismo (1956-1958), y director general de la organización (1958-1961). Dimitió por razones de salud en 1961.
Predecesor: Luther H. Evans |
Director general de la UNESCO 1958-1961 |
Sucesor: René Maheu |