En el artículo de hoy vamos a profundizar en Viola odorata, un tema que ha capturado la atención de expertos y entusiastas por igual. Con un enfoque en Viola odorata, exploraremos sus orígenes, su impacto en la sociedad actual y su potencial para el futuro. Desde sus primeras apariciones hasta su relevancia en la actualidad, Viola odorata ha sido objeto de debate y análisis continuo, y en este artículo buscaremos arrojar luz sobre sus múltiples facetas. A lo largo de estas páginas, nos sumergiremos en sus significados, implicaciones y posibles desafíos, con el objetivo de ofrecer una visión integral y enriquecedora sobre Viola odorata. Así que si te interesa conocer más sobre este tema, acompáñanos en este viaje de descubrimiento y reflexión.
Violeta común | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Malpighiales | |
Familia: | Violaceae | |
Género: | Viola | |
Especie: |
V. odorata Linneo | |
La violeta común o viola (Viola odorata) es una especie del género Viola nativa de Europa y de Asia, e introducida en toda América.
Es una pequeña planta herbácea que alcanza los 10-15 cm de altura, sin tallo, con una raíz perenne y carnosa. Se propaga por medio de estolones. Las hojas son radicales, poseen un largo peciolo y un limbo acorazonado o reniforme. Las flores son grandes , de 2 cm de largo y llamativas y presentan un largo pedúnculo cuadrangular. Sus flores son olorosas con una aroma dulce, solitarias, de color violeta oscuro, irregulares y con cinco pétalos, dos de los cuales son erectos. El fruto es una cápsula con tres valvas que contienen numerosas semillas.
Tiene las siguientes variaciones con respecto a otras violas:
Se la encuentra en bordes de bosques o en clareos; también se la llama "huésped no invitado" en campos sombreados y en jardines. Las flores aparecen muy temprano anticipando la primavera y finaliza un mes antes del verano.
Viola odorata fue descrita por Linneo y publicado en Species Plantarum 2: 934, en el año 1753.
|
|
Las flores contienen:
La raíz contiene:
Se utiliza en:
Alhelí, clavelina, viola, viola común, viola de olor, viola olorosa, violeta, violeta acopada, violeta aromática, violeta blanca, violeta común, violeta de olor, violeta de olor o común, violeta doble, violeta olorosa, violeta purpúrea, violetas, violeta verdadera, violetones, viroletas.