Bienvenidos al artículo sobre Vinga. En esta ocasión, nos adentraremos en el apasionante mundo de Vinga, explorando sus distintos aspectos, características y posibles aplicaciones. A lo largo de este artículo, conoceremos más sobre Vinga, su importancia en la actualidad, así como su posible influencia en diferentes ámbitos. Desde su origen hasta su evolución, nos adentraremos en un viaje de descubrimiento sobre Vinga, con el objetivo de entender mejor su impacto en nuestra vida diaria. Así que prepárate para sumergirte en la profundidad de Vinga y descubrir todas las facetas que este tema tiene para ofrecernos.
Vinga | ||
---|---|---|
complejo gubernamental catalogado | ||
![]() | ||
Ubicación geográfica | ||
Coordenadas | 57°37′58″N 11°36′17″E / 57.632856, 11.604856 | |
Ubicación administrativa | ||
País |
![]() | |
División | Municipalidad de Gothenburg | |
Características generales | ||
Geología | Isla marítima | |
Superficie | 0.3 | |
Punto más alto | 20 m | |
Mapa de localización | ||
Vinga es una pequeña isla a diez millas náuticas fuera de la entrada del puerto de Gotemburgo en Suecia. En el siglo XX el faro de Vinga era famoso no sólo como un faro en el canal de la costa occidental de Suecia, sino también como el lugar donde creció el reconocido poeta sueco Evert Taube. Hoy Vinga es una atracción turística, con barcos que van hacia y desde el puerto de Gotemburgo.
Se discuta el significado del nombre. Explicaciones más or menos fantásticas han sido propuestas, pero la más probable es la derivación "Vinga" del verbo "hvinge" en danés antiguo. Esta palabra significa "girar, envolver" y además "rabiar, hacer ruido". Vinga sería entonces la isla donde el viento rabia y las ondas giran y envuelven. El nombre ha sido escrito en maneras diferentes: en sueco antiguo Hwynggæ (1496), Huingen (1603), y Wingarne (1749).